Novillo tipo en su mayor valor desde marzo de 2020

El valor del Novillo Tipo repuntó en mayo y alcanzó su mayor valor desde marzo de 2020, con una recuperación en el valor de la hacienda y una caída del valor agregado industrial.

Se ubicó en US$ 1.196, un 2% más que en abril y fue 6,5% superior al valor registrado un año atrás, de acuerdo a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).

La subase explica por el aumento del valor de los cortes de exportación, la canal al mercado interno y las menudencias y subproductos”, señaló el instituto.

El valor de la hacienda fue de US$ 1.010 por cabeza en mayo, el más alto registrado desde febrero de 2020. Trepó 8,7% frente a abril y estuvo casi 14% por encima de los US$ 887 registrados un año atrás.

La participación de la hacienda dentro del valor Novillo Tipo fue de 85%, por encima del 82% en el acumulado anual. “Sin duda esta situación es favorable al productor”, dijo el Guillermo Villa,  integrante de la junta directiva de INAC, apuntando a la actual participación de la hacienda respecto al promedio histórico.

Por su parte, el valor agregado industrial  (que incluye costos y beneficios) disminuyó US$ 57 por cabeza respecto a abril, ubicándose en US$ 185. Se trata del segundo menor valor en lo que va del año y  muestra un retroceso de 21,6% comparado con los US$ 235 registrados en mayo de 2020.

En el acumulado del año el valor promedio del Novillo Tipo es de US$ 1.142 por cabeza.

El Novillo Tipo es un indicador que cuantifica la colocación de productos obtenidos de un novillo de 480 kilos, proporcionalmente para mercado interno y exportación (carne, grasa, menudencias, cuero), que contempla el valor de la materia prima (hacienda) y el valor agregado industrial (costos más ganancias).

 

 

 

Noticias relacionadas

Semana bisagra en el mercado del gordo

Cecilia Ferreira

Subas de precios para casi todas las categorías en remate de Lote 21

Javier Lyonnet

Se afirma el dólar en Uruguay y el petróleo sigue flojo

Javier Lyonnet