23.7 C
Montevideo
enero 18, 2025

Morosidad de productores lecheros duplica a un año atrás

Las secuelas de la sequía se reflejan en el endeudamiento creciente de los productores lecheros. Los últimos datos desagregados del Banco Central del Uruguay muestran un salto en la morosidad con el sistema financiero.

Los créditos vencidos de las explotaciones lecheras sumaron US$ 7,58 millones en enero, apenas por debajo de los US$ 7,73  millones de diciembre, el máximo alcanzado desde julio de 2021. Es más del doble de los US$ 3,66 millones registrados en enero de 2023.

Los créditos vigentes mostraron un aumento mensual de 2%, con US$ 210,1 millones. Si se compara con enero de 2023 el incremento es de 16%.

Si se observa el trimestre noviembre-enero, el promedio de los créditos vigentes fue de US$ 208,61 millones, trepando 16 % frente a los US$ 180,23 millones de mismo periodo de 2023.

En el caso de los créditos vencidos, el promedio fue de US$ 6,95 millones en el trimestre, 89% más frente a los US$ 3,68 promedio un año atrás.

Noticias relacionadas

Faena en enero está 35% debajo de la de 2022

Javier Lyonnet

¿Cómo fue la faena de vacas lecheras en 2023? Estos son los datos

Cecilia Ferreira

Relación de reposición es la más alta en zafra de terneros desde 2016

Javier Lyonnet