24.8 C
Montevideo
octubre 22, 2025

México controla bichera en el norte y busca nuevos mercados para su carne

El estado de mexicano de Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos, recuperó su estatus sanitario de libre de bichera, anunció el martes el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) luego de “comprobar la ausencia de animales afectados y de moscas silvestres en la región”.

“Se confirma que el norte del país se mantiene libre de la plaga”, publicó la Senasica en redes sociales.

Las autoridades estadounidenses y de México mantendrán en el estado una vigilancia epidemiológica intensiva por al menos seis semanas más.

A principios de octubre el gobierno mexicano reportó una reducción del 28% en la presencia del gusano barrenador del ganado, con la ejecución de un plan conjunto implementado con EEUU que incluye suelta de millones de moscas estériles y controles estrictos en los movimientos de ganado.

El comercio de ganado en pie desde México a EEUU sigue clausurado desde mayo, agudizando la crisis de stock ganadero en la industria estadounidense que cada año importa más de un millón de terneros desde México para engordar en sus corrales.

La industria de la carne en México también se ha visto afectada, si bien las exportaciones de carne vacuna no han sido frenadas por la epidemia de bichera los envíos a EEUU –principal destino- bajaron 7% en lo que va de año a pesar del incremento de importaciones de EEUU desde otros orígenes.

La asociación de frigoríficos exportadores afirmó esta semana que busca la apertura de nuevos mercados de exportación, como Filipinas, así como “la reanudación de los acuerdos comerciales con Europa y atender mercados como los asiáticos”.

La industria de carne aporta el 2,3% del PIB de México y mantiene “un crecimiento superior al del PIB alimentario”, por lo que “se encuentra en un estado de crecimiento” y “dinamismo que se sostiene principalmente por un fuerte consumo interno, a pesar de los desafíos externos”, indicó la asociación en un comunicado.

Noticias relacionadas

Diferencial de precio flaco/gordo llega al 40% y es el más alto en 8 años

Javier Lyonnet

Brasil: Facturación por exportaciones de carne vacuna aumentó 52% interanual en el primer semestre

Cecilia Ferreira

Más novillos de corral y menos vacas suben el peso de faena

Javier Lyonnet