La nueva propuesta de Minerva y Marfrig para concretar la negociación de tres plantas frigoríficas que propusieron en 2023, y que fue rechazada por el gobierno en base a una resolución de la Comisión de Protección y Defensa de la Competencia, dejaría a Minerva con alrededor del 36% de la faena de Uruguay en seis plantas.
Esta participación, algo más de un tercio del total de vacunos que ingresan a planta en el país, se desprende de la suma de la faena en sus actuales cuatro frigoríficos (PUL, Carrasco, Canelones y BPU) y las dos que operaría en caso de concretarse el negocio: La Caballada (Cledinor, en Salto) e Inaler (San José).
Minerva informó el martes que en vista del último dictamen de Coprodec, “la nueva estructura de la propuesta ahora prevé la adquisición por parte de Minerva, de las plantas de San José y Salto, condicionado, sin embargo, a la reventa inmediata de la planta ubicada en Colonia al Grupo Allana”.
“Puede tener más chance con esta variante, ya sabe qué le observaron y va a tratar de levantar esas objeciones”, dijo en Tiempo de Cambio de Radio Rural el expresidente de la Coprodec, Javier Gomensoro.
En este nuevo escenario propuesto, cuatro grupos empresariales se repartirían prácticamente el 75% de la faena: Minerva 36%, Marfrig 12% solo con Tacuarembó, Pando/San Jacinto 15% y Las Piedras 11%.
De acuerdo a los datos de INAC, el año pasado siete de los ocho frigoríficos operados por las dos compañías brasileñas redujeron su faena y entre 2023 y 2024 bajaron del 53% del total de vacunos a 49%.
Solo aumentó la operativa el frigorífico Tacuarembó que amplió su capacidad e incrementó 19% su faena.
En las plantas de Marfrig que Minerva pretende comprar la reducción de faena fue de 15% en La Caballada, 12% en Colonia y casi 30% en San José.
En Minerva la caída más notoria es en BPU, que desde hace varios meses no opera por un conflicto sindical que ya fue resuelto y volvería a faenar en marzo. En esta planta que la firma brasileña compró por US$ 40 millones y que gestiona desde setiembre de 2023, la faena de 2024 fue 38% inferior a la del año anterior.
En PUL bajó 8,5%, Carrasco 15% y Canelones 2%. Esta última es la única cifra que coincide con la baja general de faena en el país en 2024 respecto a 2023.
Un importante actor del sector ganadero dijo a Ganadería.uy que en los últimos meses Minerva parece haber ajustado los caudales de faena para que cuando se hagan las cuentas le de menos de 40%, considerado un umbral de concentración desaconsejado.
El Top 5 de faena por establecimientos en Uruguay en 2024 fue:
- Tacuarembó (Marfrig) con 261.755 cabezas (11,6% del total)
- Las Piedras 226.352 cabezas (10%)
- Pando (Urgal) 187.169 cabezas (8,3%)
- PUL (Minerva) 153.059 cabezas (6,8%)
- San Jacinto (Urgal) 150.079 (6,7%)
En 2025 Tacuarembó mantiene la delantera con 10% y le siguen Las Piedras con 9,7%, San Jacinto con 9%, PUL con 8,8% y Carrasco (Minerva) con 8,3%