Los productores laneros esperan que se convaliden con más nitidez a nivel local las subas de precios que se registran en el mercado australiano y que llevaron al Indicador de Mercados del Este (IME) a su valor más alto desde octubre de 2024 con US$ 7,60 por kilo base limpia.
Debido a la incidencia del tipo de cambio, en moneda australiana se alcanzó un máximo de casi dos años, desde mayo de 2023.
La suba semanal de 18 centavos fue la mayor en dólares de la zafra actual 2024/25 que comenzó en julio, superando la marca de abril de 2024.
Los negocios en el mercado uruguayo se concentraron en lanas Merino finas, de entre 18,5 y 19,5 micras, principalmente con certificaciones y sin penalizaciones de calidad por vellón inferior, una dificultad registrada en la última zafra.
Por un lote Merino de 20 mil kilos y 18,9 micras acondicionado con grifa verde y certificación RWS se acordó un precio de US$ 5,50 por kilo base sucia, algunos centavos por arriba de las referencias de la última semana.
El Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) también relevó negocios por lana de 19,2 micras con referencias de US$ 5 por kilo (sin certificaciones) y de US$ 4,60 a US$ 4,70 por kilo en lotes Merino en el eje de 19,5 micras con certificaciones.
Mercado australiano
En las casas de remates australianas “las subastas se llevaron a cabo en el entorno más competitivo que se ha visto en mucho tiempo y el IME en AU 12,15 fue el más alto en términos de dólares australianos desde mediados de mayo de 2023”, destacó Australian Wool Intelligence (AWI).
La oferta fue algo mayor a la de la semana anterior pero estuvo por debajo de los volúmenes normales por lo que los compradores apuraron ventas y presionaron los valores al alza.
“Todos los compradores habituales volvieron a las salas de venta esta semana después de que algunos se tomaran una semana de descanso por el Año Nuevo chino. Su renovada participación sin duda contribuyó a la atmósfera positiva”, comentó AWI, que destacó también la operativa de clientes desde Europa y la India.