13.4 C
Montevideo
junio 15, 2025

Mercado ganadero con fuerte baja, a la espera de lluvias clave

A la falta de agua se suma la falta de interés de la industria por faenar y sigue la presión bajista sobre el mercado del gordo. Es mayor el interés por parte del abasto.

Hay propuestas de precios de hasta US$ 3,10 por kilo para el novillo, comentó a Conexión Agropecuaria Ariel Núñez, de Freire Negocios Rurales. “Por ahora no hay ninguna sensación de que vaya a cambiar”.

Todas fueron flechas rojas en la grilla de ACG de este lunes. “Con demanda mejor abastecida, dificultad en la concreción de negocios ante una nueva propuesta de valores”, fue el comentario para el ganado gordo.

Los novillos especiales de exportación se desplomaron: pasaron de US$ 3,52 a US$ 3,38 por kilo en la última semana. El promedio general de los novillos cayó de US$ 3,49 la semana previa a US$ 3,33. La vaca gorda pasó de US$ 3,19 a US$ 3,07.

Poco interés de faena, con la industria sin traccionar por los ganados gordos.

La reposición también está más lenta, con bajas en torno a seis centavos en general para todas las categorías, estimó el operador, como “novillo de 1 a 2, de 2 a 3, ni que hablar la vaca de invernada”.

ACG destacó una oferta “reducida y pretenciosa, dificultad en la concreción de negocios”. El ternero mostró una caída semanal de cinco centavos, de US$ 2,29 a US$ 2,24. En el caso de la ternera el descenso fue mayor: 14 centavos, de US$ 2,16 a US$ 2,02.  La vaca de invernada promedió US$ 1,61 frente a US$ 1,67 de la semana previa.

En el caso de los lanares, se frenó la baja para el cordero pesado, que promedió US$ 2,93, igual que la semana pasada. “Mercado con mayor fluidez”, destacó ACG.

Los capones y las ovejas sí mostraron nuevas bajas. En el caso de la oveja con un promedio de US$ 2,44, una baja semanal de 5 centavos; y los capones un retroceso de 11 centavos por kilo, pasando de US$ 2,58 a US$ 2,47 en la última semana.

 

Noticias relacionadas

La ganadería uruguaya se sigue transformando mientras Argentina y Brasil se complican

Eduardo Blasina

Argentina está importando soja brasileña a través de Uruguay

Eduardo Blasina

OPYPA proyecta 2% de aumento en exportaciones de carne vacuna en 2022

Javier Lyonnet