28.2 C
Montevideo
marzo 27, 2025

Mercado del gordo demandado y con flechas hacia arriba

Luego de las lluvias generalizadas en prácticamente todo el país se observa cierto repliegue de la oferta en el mercado de ganado gordo. La faena mantiene un ritmo intenso y también la intención de compra por parte de la industria que la semana próxima estaría terminando con la faena de ganado de corral con destino a cuota 481.

“Hay bastante interés en comprar novillos de pasto y lo que aparece se va colocando a valores firmes e incluso con una flecha hacia arriba”, comentó Ariel Núnez, director de Freire Negocios Rurales. “El mercado está muy firme con tendencia a la suba en casi todas las categorías del gordo y las de reposición”.

Los novillos se colocan en el eje de US$ 4,15 y las plantas que buscan novillos pesados bien terminados se estiran hasta US$ 4,20 por kilo.

«Vemos un ganado gordo fuerte por escasez y por demanda y la posibilidad de valorizar grano en carne», dijo el presidente de Aupcin, Álvaro Ferrés.

En vacas hay un rango mayor de precios, con buena demanda y valores firmes entre US$ 3,75 y US$ 3,90 dependiendo de la terminación y el peso de carcasa.

Para las vaquillonas las referencias se encuentran en el eje de US$ 4 por kilo.

Algunas plantas no están operando, como el frigorífico Florida y BPU que volverían a la actividad en marzo. La planta de procesado y envasado de Marfrig en Fray Bentos deja de operar esta semana y retoma en marzo las actividades. Se adelantaron licencias por temas de reparaciones y mercado, señaló una fuente a Ganaderíauy.

En la reposición se ve muy poca oferta y pretensiones por parte de los vendedores, con demanda desde los corrales, la exportación en pie y la invernada.

Entre martes y miércoles se cargó en Montevideo un barco de novillos en pie con destino a Turquía y para abril se espera un nuevo embarque de esta categoría, con animales de más de 400 kilos que tienen referencias de entre US$ 2,15 y US$ 2,25 y los novillos cuota de 380 kilos, con poca oferta, se negocian entorno a US$ 2,30 por kilo.

En ovinos se resintió notoriamente la demanda con la ausencia de Somicar y Bamidal, dos plantas importantes para la faena de lanares que dejaron de operar en los últimos días. Algunas plantas están faenando cordero pesado, con oferta que comenzó a reducirse por razones estacionales y valores que se ajustan por debajo de las últimas referencias, con corderos entre US$ 4,15 y US$ 4,20.

Noticias relacionadas

Uruguay refuerza controles en frontera ante la Peste Porcina Africana

Javier Lyonnet

Precio semanal de exportación fue el más alto del año para carne vacuna

Javier Lyonnet

Mejora el Hilton; China sin actividad en medio del feriado por Año Nuevo

Cecilia Ferreira