La ventana de faena de ganados terminados a grano para cuota 481 “solo hizo que se frenaran las subas pero no vemos una baja en el precio del gordo de 10 o 15 centavos como en las ventanas de antes”, afirmó Christopher Brown, director de Agro Oriental.
La oferta de ganados de pasto sigue siendo bastante escasa y los negocios son fluidos, con colocación para todos los ganados. Hay alguna diferencia de entradas y de valores entre plantas.
Los frigoríficos “compran todo lo que aparece, que no es mucho, sobre todo ganados bien gordos”, indicó el consignatario Juan Andrés Dutra, de Dutra Hermanos.
Los valores por novillos se sitúan entre US$ 5 y US$ 5,05 los gordos y US$ 5,10 a US$ 5,15 los especiales bien terminados, con algún lote excepcional que alcanza los US$ 5,20 por kilo.
Las vacas se colocan entre US$ 4,75 y US$ 4,90 según la terminación y la vaquillona en el eje de US$ 5 por kilo.
Algunas plantas proponen precios por debajo de las referencias, que hace tres semanas promedian US$ 5,06 para novillos y US$ 5,12 los especiales de exportación “pero la poca oferta no se los permite”, apuntó Dutra.
Las plantas que tienen que salir a conseguir ganados en el spot mantienen los precios de las últimas semanas. “Entradas hay, el mercado está buscando todas las categorías y se ve fluidez en la comercialización a industria”, señaló un actor del mercado.
Alguna planta con conflictos sindicales que les generaron inconvenientes logísticos y alargaron entradas, apuntó un consignatario.
El mercado está expectante con lo que pueda pasar con el mapa de negocios, cómo van a repercutir los aranceles a Brasil, con un precio de la tonelada muy firme y frigoríficos que parecen mantener la intención de seguir faenando, señaló un operador.
En reposición la relación flaco gordo sigue siendo favorable al invernador con un índice de 1,13 y valores que se afirman ante una oferta que empieza a escasear, ya no solo en terneros sino también en hembras, y una demanda activa.
En la medida que mejoran los verdeos y los días se empiezan a alargar “con una primavera más o menos normal a la reposición le queda algún centavo más”, consideró Brown, e incluso con la exportación en pie activa por ternero entero y vaquillona.
En lanares continúa la firmeza con buena demanda. El vacuno se frenó pero el ovino sigue escalando de a 4 o 5 centavos semanales, con los corderos alcanzando los US$ 4,88 con un incremento semanal de 2,2% según la referencia de INAC y la oveja en US$ 4 con un salto semanal de 4,8%, unos 15 o 20 centavos por encima de los promedios de los negocios analizados por ACG hasta la semana pasada.