10.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

Lula está en Japón: quiere abrir ese mercado para la carne vacuna y llamó a un acuerdo con el Mercosur

Brasil quiere ingresar a Japón con carne vacuna. Su presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, se encuentra ese país con el objetivo de iniciar el proceso de apertura. Pero está supeditado a la inspección fitosanitaria japonesa.

En un momento de extrema sensibilidad en el comercio mundial con el aumento de los impuestos a las importaciones impuestos por Estados Unidos, Japón teme que la apertura de su mercado de carne vacuna a Brasil afecte las ventas de Estados Unidos a su país.

El primer paso para abrir ese mercado a la carne brasileña es que Japón realice una misión sanitaria a las plantas frigoríficas brasileñas. El ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, espera que estos avances se oficialicen durante la visita de Lula a Japón. Se espera que la misión de inspección sanitaria japonesa llegue a Brasil a finales de este año, informó Globo Rural.

Lula se encuentra desde el lunes en Japón en visita de Estado y ha recibido varios homenajes de la Casa Imperial y del Parlamento japonés por los 130 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

En mayo, Brasil recibirá la certificación de país libre de fiebre aftosa sin vacunación de la Organización Mundial de Sanidad Animal, una de las exigencias japonesas.

Las restricciones al ingreso de carne vacuna brasileña se han negociado durante 22 años.

Un acuerdo Mercosur -Japón

Este miércoles el mandatario brasileño se reunió el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en el Palacio de Akasaka.

“Estoy seguro de que necesitamos avanzar en la firma de un Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y Mercosur”, el bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, dijo Lula en una ceremonia junto al primer ministro japonés.

Lula adelantó que espera “lanzar negociaciones con Japón durante la presidencia brasileña del Mercosur” el segundo semestre de este año.

Noticias relacionadas

Incertidumbre por faena kosher y exportaciones a Israel

Javier Lyonnet

El 45% de los tamberos está en serias dificultades económicas

Javier Lyonnet

¿Qué hacer en un año con un eventual excedente ganadero?

Eduardo Blasina