13.4 C
Montevideo
junio 18, 2025

Las tres plantas del negocio Marfrig-Minerva valen US$ 119 millones

“La transacción de venta (a su competidora Minerva) de los activos de Uruguay aún está en evaluación por parte de los organismos competentes del país y su definición está sujeta a las aprobaciones habituales en este tipo de negociaciones. El precio de venta asignado de los Activos Uruguay fue de R$ 675 millones, ajustado por cláusulas contractuales”, indicó Minerva Foods en su presentación de resultados para el primer trimestre de 2025.

Son US$ 119 millones al tipo de cambio de este lunes, RS 5,65.

En febrero pasado, tras la negativa de las autoridades uruguayas en 2024, Minerva Foods elaboró ​​una nueva propuesta para intentar obtener la aprobación de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia para adquirir tres frigoríficos de Marfrig en Uruguay.

La última solicitud de Minerva a la Coprodec fue de autorización para la adquisición de 3 plantas propiedad Marfrig ubicadas en San José, Salto y Colonia. Y propuso la venta de una de las plantas al grupo indio Allana.

Marfrig-Minerva: Orsi se reunió con el grupo indio Allana

Resultados trimestrales

Marfrig anunció pérdidas de 1.347 millones de reales (US$ 237 millones), con una caída del 22% con respecto al primer trimestre de 2024.

Sin embargo, la facturación de la empresa, al incluir las operaciones de BRF, fue de 38.562 millones de reales (unos US$ 6.785 millones), con un crecimiento interanual del 27%.

BRF es una de las mayores exportadoras de pollo del mundo, y tiene además operaciones importantes en carne procesada y cerdo. Al año, comercializa aproximadamente 5 millones de toneladas de alimentos, especialmente bajo marcas como Sadia y Perdigão. Tiene presencia en 117 países.

“La fusión desbloquea valor, allana el camino y aporta materialidad para la reubicación de la empresa en el exterior”, declaró Marcos Molina, presidente de los consejos de administración de Marfrig y BRF.

Según Molina, la nueva empresa apunta a crecer en Estados Unidos, Medio Oriente y China, por lo que reubicarse en América del Norte se vuelve una posibilidad.

“Esto trae consigo ventajas importantes, como alta liquidez en el mercado norteamericano, acceso a costos de capital más atractivos y una potencial revalorización de los activos de las empresas”, afirmó.

El segundo mayor accionista de BRF –el fondo árabe Saudi Agricultural and Livestock Investment Company (Salic)– tiene una participación de alrededor del 11,6% y, con la fusión, tendría el 10,6% de MBRF.

Noticias relacionadas

Uruguay suspende la importación de productos de origen animal desde Alemania e Israel por casos de aftosa

Cecilia Ferreira

Noviembre fue el mejor mes del año para la exportación de carne

Javier Lyonnet

El mercado ganadero entre las lluvias, las cuadrillas Kosher y el Covid, los lanares siguen subiendo

Cecilia Pattarino