10.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

La tasa Trump, la geopolítica lo altera todo de nuevo

Por Eduardo Blasina

El arancel de 50% a los productos brasileños, cambia radicalmente la lógica comercial de la carne. Brasil, principal exportador mundial, EEUU en este momento principal importador mundial, al menos en cuanto a su incidencia en la formación del precio internacional.

Es un arancel diferente a los otros que ha anunciado eli presidente estadounidense. Quedará seguramente en la historia como el arancel Bolsonaro, ya que en la propia argumentación de la imposición, desde el comienzo,  se vincula directamente con el juicio al ex presidente brasileño  en torno al intento de golpe de Estado posterior a las últimas elecciones.

Eso hace mucho más difícil una negociación comercial, como la que EEUU ya mantiene con la Unión Europea o Japón.  Ni Brasil puede ceder ni hay una diplomacia comercial que pueda a primera vista desactivar esta situación.

Con un arancel extra cuota de 74% para Brasil se hará más difícil exportar a EEUU y es factible que eso reporte beneficios a los restantes exportadores, donde Uruguay puede pescar algo en este río revuelto.

Pero a Uruguay una medida de este tipo le generará distintos tipos de problemas. Por un lado hay cercanía política entre el gobierno uruguayo y brasileño, por otra la actividad frigorífica en Uruguay tiene un papel protagónico de empresas brasileñas.

De modo que una primera mirada podría indicar que en términos de barreras comerciales nos hemos vuelto más competitivos que Brasil, pero las diferencias cambiarias también se sumarán como un componente de la ecuaación. El dólar en Brasil dará un salto. Es el país que viene impulsando a la carne ovina.

Y justo en vísperas de un   «retiro» presidencial el próximo 21 de julio en Santiago de Chile donde los presidentes de Chile, Colombia, Brasil y Uruguay se reunirán para afinar sus ya conocidas coincidencias.

Puede que esto afirme el precio del novillo gordo, pero no parece que haya nada para festejar de este nuevo capitulo de la danza de los aranceles. Genera mucha más incertidumbre regional y puede ser solo el primer capítulo de una secuencia difícil de prever en sus consecuencias.

La respuesta del presidente brasileño.

Noticias relacionadas

Con aumento de tarifas de Montecon, el costo de exportación es cinco veces mayor que en puertos de la región, dicen exportadores

Cecilia Ferreira

Uruguay realizó misión a China “intensa y exitosa” y habrá reuniones en julio para avanzar en habilitaciones pendientes

Cecilia Ferreira

Grupo Don Mario adquiere el negocio de maíz y sorgo de KWS en Sudamérica que en Uruguay es representado por Procampo

Javier Lyonnet