20.3 C
Montevideo
octubre 20, 2025

La soja trepó a su valor más alto en un mes

La cotización de la soja julio 2026 cerró a US$ 399,86 por tonelada este lunes en Chicago y alcanzó su mayor cotización en un mes tras siete jornadas de racha alcista y un repunte desde US$ 390 que había llevado las referencias locales hasta US$ 350 /ton.

Las cotizaciones locales este lunes se ubicaban entre US$ 357 y US$ 362 /ton para la soja de la cosecha 2025/26 que comenzará a sembrarse en las próximas semanas, con una estimación de 1,35 millones de hectáreas, 2,5% menos que en la zafra pasada según la estimación de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos.

El mercado de granos recuperó cierta expectativa por un posible acercamiento entre China y EEUU que destrabe el comercio de soja entre los dos países. Ni en setiembre ni en octubre, plena zafra comercial de la cosecha estadounidense los importadores chinos han hecho compras de soja en EEUU.

Operadores estadounidenses estiman que se alcanzó el 73% de avance de cosecha de soja en ausencia de datos oficiales por el cierre del gobierno federal si bien los reportes de exportaciones sí se publican y esta semana los resultados dieron soporte a la oleaginosa con una demanda superior a la proyectada.

El mercado también ve datos que sostienen la percepción de que los rendimientos no son tan altos como se esperaba –los silos están recibiendo menos grano de lo que anticipaban- y la resistencia de los productores de soja a fijar precios a los bajos valores actuales tensó la relación de oferta y demanda y contribuyó a la presión alcista, con operadores convalidando valores superiores.

China importó 12,87 millones de toneladas de soja en setiembre, el segundo mayor volumen mensual registrado y alcanzó en 2025 los 86,2 millones de toneladas métricas, un 5,3% más interanual con Brasil y Argentina como principales orígenes y sin compras en Estados Unidos.

Argentina exportará el mayor volumen de soja en 15 años según la Secretaría de Agricultura que corrigió su estimación de 9 a 12,3 millones de toneladas.

Sin embargo surgieron versiones de que China dejaría de convalidar las altas primas de la soja brasileña, poniendo en suspenso las compras de noviembre y diciembre, ya que que los importadores locales especulan con un acuerdo comercial entre Washington y Beijing que les permita acceder a la soja estadounidense a menores valores.

Los compradores chinos también consideran que una cosecha de soja temprana y récord en Brasil –la Conab brasileña proyecta 177,4 millones de toneadas- influya a la baja en los precios a principios de 2026.

Pero por otro lado, existen chances de que los precios encuentren fundamentos alcistas si se cumplen los pronósticos de largo plazo que indican posibilidades de excesos de lluvias por efecto de la Niña sobre importantes zonas de cultivo en el centro de Brasil en plena cosecha.

Noticias relacionadas

El riesgo de un freno en China

Eduardo Blasina

Brasil se pone firme y marca el piso de precios en China para la carne vacuna

Cecilia Ferreira

Exportación de carne de Brasil pierde fuerza en octubre

Javier Lyonnet