La soja en Uruguay a US$ 384, su máximo en 15 meses

Las referencias para la soja en Uruguay alcanzaron este lunes los US$ 384 por tonelada para el grano de la cosecha de 2026 en las planillas de precios de operadores.

Es el valor más alto en 15 meses, desde principios de octubre de 2024, y justo en el momento de la siembra. El precio está algo por encima de lo presupuestado (entre US$ 360 y US$ 370 ton) y puede ser oportuno para ir cubriendo costos.

La soja en Chicago lleva cuatro semanas de subas y empezó la semana manteniendo la lógica favorable subiendo US$ 5 hasta US$ 425 ton en la posición julio 2026 en un mercado optimista por las expectativas de normalización del funcionamiento del gobierno de EEUU al acercarse las posiciones hacia un acuerdo para la aprobación del presupuesto en el Congreso.

Nuevas señales de distensión entre China y EEUU inciden en el mismo sentido si bien en lo concreto todavía no se han reflejado compras de soja estadounidense por parte de China ni una confirmación oficial de Beijing de que adquirirá 12 millones de toneladas antes de fin de año y 25 millones de toneladas en los tres años siguientes, como explicitó la Casa Blanca.

Contribuye a la tónica alcista de este lunes la estimación por parte del mercado de que el volumen de producción de soja de la cosecha de Estados Unidos que está por terminar (96% de avance según privados) sea de unos 105 millones de toneladas, muy por debajo de los 117 millones de toneladas que el USDA proyectaba hace dos meses.

El organismo oficial actualizará sus previsiones este viernes luego de saltearse el reporte de octubre por el cierre del gobierno y el mercado espera especialmente la actualización de los datos de producción y de exportación de soja de EEUU.

Trigo en máximos de tres meses

El trigo volvió a subir el lunes tras dos jornadas de ajustes y cerró a US$ 196,8 en la posición diciembre del mercado de Chicago. Se mantiene en los niveles más altos en más de tres meses. La referencia para diciembre 2026 se ubica en US$ 223 por tonelada y si se mantuviese recupera algo de atractivo para el trigo y cebada de la próxima cosecha.

El trigo venía acompañando la lógica alcista en las últimas dos semanas y superó los US$ 200 ton en la posición diciembre por primera vez en tres meses, un alivio para la producción de cebada a punto de ser cosechada. Activó fijaciones en las malterías que estaban muy por debajo de los niveles habituales con precios que se acercaron a US$ 180 y US$ 182 /ton hace algunas semanas, mínimos en tres años.

La ventana de precios alcanzó hasta US$ 202 por tonelada de cebada la semana pasada. Las referencias por el trigo en Uruguay se han mantenido en US$ 185 influidas por un mercado regional que espera una voluminosa cosecha de Argentina –récord de 23 millones de toneladas según la Bolsa de Cereales, un millón menos dice la Bolsa de Rosario- en un mercado mundial con oferta abundante.

Las lluvias de los últimos días aportan al último tramo de los cultivos de invierno en Uruguay. En la segunda quincena de noviembre se esperan pocas lluvias lo que permitirá un rápido avance de la cosecha.

En el lanzamiento de la Cosecha de Trigo 2025 celebrado este viernes en Dolores, el presidente de la Agropecuaria local, Enrique Oyarzábal estimó que los rendimientos de la zafra van a ser iguales o superiores a la anterior, que fue de 4.116 kilos por hectárea según el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Sería el quinto año de altos rendimientos para la cosecha de invierno que debe compensar con kilos los precios modestos.

La colza, que en plena cosecha en Uruguay volvió a subir y se sitúa en el mercado europeo a US$ 555 por tonelada, está arrojando resultados dispares en las chacras cosechadas. La cotización local es de US$ 486 por tonelada, la carinata US$ 552 y la camelina US$ 463, un claro diferencial de los aceites frente a los cereales.

Noticias relacionadas

EXPERIENCIAS CLIPEX 2025: LA GANADERÍA ENFOCADA EN EL FUTURO

Mercado lanero vuelve a operar con demanda todavía firme en un entorno volátil

Javier Lyonnet

Stock récord por alto en vacunos y por lo bajo en ovinos

Cecilia Pattarino