15.5 C
Montevideo
septiembre 25, 2025

La OPEP abre la canilla y el petróleo baja con fuerza

El banco de inversiones Goldman Sachs reafirmó su pronóstico de que el precio del petróleo crudo Brent promediará los US$ 64 por barril en el cuarto trimestre del año.

La organización de países productores OPEP+ acordó este fin de semana añadir 547.000 barriles diarios adicionales a su producción de petróleo en setiembre, que se agregan a un aumento similar en agosto.

Este anuncio impactó directamente en el mercado y en el caso del Brent llevó al barril desde US$ 70 a US$ 68,50 en el inicio de las operaciones del mercado el lunes. Para el mercado nocturno se encontraba en US$ 67,28 por barril, 3,7% por debajo de la cotización del viernes.

Los principales compradores de petróleo de Rusia —China e India— han indicado que no tienen intención de suspender las compras a pesar de las amenazas de Donald Trump de imponerles adicionales del 100%, lo que, en teoría, debería ser un factor bajista para los precios del petróleo.

La presión sobre el precio del crudo tiene repercusión sobre el precio de los aceites pero que también va a tener un impacto sobre los niveles de inflación de Uruguay que es muy posible que la intención del gobierno sea llevar el indicador por debajo de 4% para fin de año.

Este martes se conocerá el dato de julio que si se mantiene en los niveles actuales es esperable que luego va a seguir bajando. El año pasado la inflación de julio fue de 0,11%

El dólar volvió a caer frente a las principales divisas este lunes, en el caso de Uruguay terminó en $ 40,11 con una leve baja respecto al viernes y pierde casi 9% en lo que va del año.

Julio fue el primer mes de 2025 que cerró con suba para el dólar en las pizarras uruguayas.

En Brasil el dólar cotizó a RS 5,50, el valor más bajo en tres semanas. Lejos de desvalorizarse por la imposición de un arancel adicional a Brasil de 50% para buena parte de sus exportaciones a EEUU, el real parece haberse fortalecido.

La Bolsa de Valores en EEUU finalizó la jornada de lunes con ganancias, luego de la ola de perdidas provocada por un reporte laboral que expuso la debilidad del mercado durante el verano estadounidense.

El índice Dow Jones subió 1,34%, el S&P 500 avanzó 1,47% y el indicador tecnológico Nasdaq ganó 1,95% con el impulso sostenido de las inversiones en inteligencia artificial que dominan el interés de los accionistas.

Noticias relacionadas

Stock vacuno caerá en unas 400.000 cabezas

Cecilia Ferreira

El promedio de faena de las últimas cuatro semanas es de 37.293 cabezas

Javier Lyonnet

Precio de la lana tuvo el mayor avance semanal del año

Javier Lyonnet