10.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

La ola polar no llega al mercado ganadero: novillos especiales tocan los US$ 5,15

El mercado del gordo sigue encendido. El eje de los negocios por novillos especiales se concreta sobre US$ 5,05 por kilo, con negocios puntuales unos centavos arriba. Se han concretado ventas por lotes excepcionales hasta en US$ 5,15.

Para Ariel Núñez, de Freire Negocios Rurales, hay mínima oferta que puede alcanzar estos valores. Y estima que no seguirá subiendo mucho más. “No veo que el precio se vaya a disparar mucho más, hay alguna industria parada, otra bajando la faena”, comentó a Conexión Agropecuaria.
La vaca gorda muestra un rango más amplio por calidad, desde US$ 4,60 hasta US$ 4,85.
En la grilla de ACG el promedio para todos los novillos alcanzó los US$ 5 con una suba de cinco centavos mientras que vacas y vaquillonas tuvieron aumentos más tenues y promedios de US$ 4,75 y US$ 4,87 respectivamente. La asociación destacó la faena estable y el mercado firme.
“Es el segundo mejor semestre de la historia en cuanto a valores”, dijo José Aicardi director de Megaagro.
“Estamos en un mercado sano, con valores que sirven para el vendedor, para el invernador, sirven para el criador y también le está sirviendo a la industria porque los valores que se están manejando de exportación se han venido moviendo y acompañando”, apuntó Núñez.

La industria complementa ganado de pasto con ganados de corral no cuota. “Para fines de julio tendría que aparecer algo más de oferta”, estimó el consignatario, de la mano del clima y como vienen los verdeos. “Me da la impresión que este segundo semestre es tan interesante como la primera parte de este año”, dijo Núñez.

“El ganado va apareciendo a cuentagotas, y las cargas son bien cortas, lo que va permitiendo armar las faenas”, comentó Juan Andrés Dutra.
“Algunas plantas están un poco más cortas, por tener convenios o ganados en corrales propios. Pero ganado bien terminado de pasturas, no aparece fácilmente”, sostuvo,
En el mercado de reposición la vaca de invernada va de US$ 1,90 a US$ 2. Y novillos de 350 a 450 se mueven mucho para el campo y los corrales. Los terneros de 200 kilos ronda los US$ 2,80 hasta los US$ 2,85, con plazo de 45 a 90 días. “La exportación en pie le ha hecho mucho bien al Uruguay”, consideró Núñez.
Los promedios de ACG subieron de US$ 2,97 a US$ 3 en el caso de los terneros y de US$ 1,92 a US$ 1,95 para las vacas de invernada, estable la ternera en US$ 2,67.
Hay buena demanda por ovinos con valores que siguen en ascenso y escasa oferta: se destacan los corderos con una suba de siete centavos de US$ 4,43 a US$ 4,50. Ovejas y capones aumentaron tres y cuatro centavos a US$ 3,70 y US$ 3,81 respectivamente.

Noticias relacionadas

La producción de carne de Europa en persistente caída, pero las importaciones no suben

Javier Lyonnet

China compra más y paga más por la carne vacuna brasileña

Cecilia Ferreira

Precio anual de tonelada de carne exportada podría superar los US$ 5 mil por primera vez

Javier Lyonnet