La faena vacuna semanal repuntó hasta 44.156 cabezas con un incremento de 7,5%, un volumen apenas por debajo de la misma semana de 2024 que fue de 44.353 cabezas.
Hasta el 18 de octubre la faena ha sido 6,4% inferior al acumulado mensual del año pasado a la misma fecha con 105.526 cabezas frente a 112.710 y podría ser el segundo mes de baja interanual luego de agosto.
El aumento semanal de la faena responde al mayor incremento de vacas (9,4%) y de vaquillonas (9,6%) que de novillos (6,6%, por debajo del promedio). Los vientres representaron el 54% de la faena en la quinta semana seguida con mayoría de hembras a faena.
En el parcial de octubre la cifra de novillos está 12% por detrás de 2024, la de vaquillonas es 18,6% inferior y solo las vacas han crecido 7%.
Los novillos fueron 19.815, la mayor cantidad en cinco semanas, en el comienzo de la última ventana de faena de corral para cuota 481 del año 2025, que corresponde a las exportaciones del primer trimestre de 2026 cuando empieza a regir el último ajuste en los volúmenes de la cuota.
En 2026 la cuota 481 completa su ciclo de contracción desde 3.100 a 2.500 toneladas por trimestre, un acceso por el que compiten Uruguay y Argentina con Australia en forma más limitada.
El acumulado anual según los datos de INAC de este lunes es de exactamente 1.900.000 vacunos, 6,3% más que los 1.787.647 vacunos de 2024 hasta el 18 de octubre.