12.9 C
Montevideo
julio 29, 2025

La colza brilla sola

El anuncio del presidente argentino Javier Milei de recortar las retenciones a los granos sumó a las presiones bajistas que vienen desde EEUU donde cada vez lucen mejores los cultivos y China sigue sin comprar. La consecuencia previsible, una presión a la baja en los precios, de la que afortunadamente para Uruguay, la colza y la carinata logran mantenerse al margen.

Recordemos, el sábado en la expo Palermo, Milei anunció una baja en el arancel de derecho de exportación sobre la carne vacuna de novillo y aviar, que pasarán del 6,75% al 5%. Además, las retenciones a la soja bajarán del 33% al 26% y sobre subproductos descenderán al 24,5%.

Tanto en maíz como en sorgo las retenciones caerán del 12% al 9,5%, mientras el girasol tendrá una baja del 7% al 5,5%.

En el caso del trigo y la cebada, que mantendrán la tasa del 9,5% hasta el 31 de marzo, esa alícuota se volverá permanente una vez cumplido ese plazo.

En consecuencia, lo que podría ser una baja en el área de soja de la próxima primavera, puede no serlo tanto. Y con mucha soja saliendo de los puertos del Mercosur todavía y un rumbo de cosecha alta en EEUU a pesar de la reducción del área, el mercado sigue presionado a la baja. La primera posición de Chicago perdió los 10 dólares por bushel y aquí el grano sigue recostado en los US$ 360 para aquellos que todavía tienen remanentes por vender.

La presión bajista de la soja sigue contrastando con la firmeza de la colza que arranca la semana al alza en euros, aunque con un euro mucho más debilitado. Eso estabiliza una cotización en dólares para un grano que sube de la mano del alza del petróleo y del estado irregular del cultivo en Canadá.

El informe semanal de estado de los cultivos ratificó una situación casi exuberante para la soja en Estados Unidos, que de 68% bueno a excelente pasó a 70%, con una mejora marcada en los tres estados claves para la producción, Iowa, Indiana e Illinois tienen un estado superlativo en sus cultivos, Iowa 82% excelente.

Es difícil así que los precios reaccionen y eso lleva a que haya que hacer bien las cuentas para la próxima zafra.

En el caso del maíz hubo un leve retroceso en el estado de los cultivos pero nuevamente los estados de las tres «I» lucen con un estado superlativo en maíz y es altamente probable que se la cosecha cruce los 400 millones de toneladas. El estado general cayó de 74% a 73% excelente, pero en Iowa llega a 87%. Habrá mucho maíz.

En el caso del trigo continua la cosecha en el hemisferio Norte sin contratiempos y empieza a salir el trigo de Rusia, con lo que los precios continúan en la lógica de los otros dos grandes de Chicago.

 

Noticias relacionadas

Fucrea registra los peores resultados económicos de la historia para sistemas agrícolas ganaderos

Javier Lyonnet

Se desacelera el crecimiento de la demanda y la producción agrícola en la próxima década

Javier Lyonnet

La ola polar no llega al mercado ganadero: novillos especiales tocan los US$ 5,15

Cecilia Ferreira