13 C
Montevideo
octubre 28, 2025

Jueves decisivo para los mercados agrícolas

Por Eduardo Blasina

El jueves puede marcar un antes  y un después para los mercados agrícolas si se confirma el acuerdo entre EEUU y China que devolvería a los asiáticos al mercado estadounidense. En anticipación el mercado en Chicago comienza la semana con subas relevantes.

El encuentro entre Trump y Xi Xinping este jueves, en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se desarrollará en Corea del Sur puede marcar un antes y un después en el comercio de granos y en la propia geopolítica global.

En lo previo parece altamente probable un acuerdo.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró el domingo que Estados Unidos y China acordaron el «marco sustancial» de un acuerdo comercial que beneficiará a los agricultores estadounidenses y resolverá otros asuntos clave.

Bessent, en una entrevista con ABC News desde Malasia, donde viajaba con el presidente Donald Trump, afirmó que Trump le dio la «máxima influencia» con China tras amenazar con un aumento del 100% en los aranceles en respuesta a las limitaciones de China a las exportaciones de tierras raras.

Trump se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur el jueves.

Previo a la reunión, los negociadores acordaron «compras agrícolas sustanciales para los agricultores estadounidenses», afirmó Bessent.

En otra entrevista con el programa Meet the Press de la NBC, afirmó: «Creo que tenemos el marco para que ambos líderes tengan una reunión muy productiva para ambas partes, y creo que será fantástica para los ciudadanos estadounidenses, para los agricultores estadounidenses y para nuestro país en general». Declaró al programa Face the Nation de CBS News que “los productores de soja estarán sumamente satisfechos con este acuerdo para este año y los próximos”.

Bessent no reveló detalles de lo acordado hasta el momento, sugiriendo que Trump lo anunciaría.

“Pero creo que, cuando se haga público el anuncio del acuerdo con China, nuestros productores de soja se sentirán muy satisfechos con lo que está sucediendo, tanto para esta temporada como para las próximas, durante varios años”, declaró Bessent en la entrevista con ABC.

En declaraciones a la prensa el domingo, el Representante Comercial de EE. UU., Jamieson Greer, adoptó un tono igualmente optimista.

“Creo que estamos avanzando hacia los detalles finales del tipo de acuerdo que los líderes pueden revisar y decidir si desean concluir juntos”, declaró Greer en el marco de una cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Malasia.

China ha dejado de comprar soja estadounidense y otros productos básicos desde que Trump impuso aranceles más altos a las exportaciones chinas que teóricamente empezarían a regir el 1 de noviembre.

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, elogió los comentarios de Bessent y sus posibles implicaciones para los productores estadounidenses de soja en una publicación enviada a X el domingo.
“El compromiso de China de realizar compras sustanciales de soja estadounidense restablece el equilibrio del mercado y asegura años de prosperidad para los productores estadounidenses”, escribió Rollins, añadiendo que pronto habrá más “buenas noticias”.

El viernes, la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. anunció que investigaría las compras de China en virtud del acuerdo de Fase Uno firmado durante el primer mandato del presidente Donald Trump. En virtud del acuerdo, Pekín acordó aumentar sus compras de productos estadounidenses en 200 000 millones de dólares entre 2020 y 2021, con respecto a los niveles de 2017.

En la otra parte de la negociación está la limitación de China a la exportación de las llamadas “tierras raras” cruciales como materia prima de diversos componentes de la economía digital.

Si China acepta las condiciones que pretende EEUU quedará libre de aranceles o tal vez con el 10% de base que tienen todos los países. En ese contexto la siembra de soja de Uruguay puede realizarse con una base de precios más estimulante que la que ha tenido hasta ahora.

Pero como la única constante de estos tiempos es la imprevisibilidad, mejor esperar al jueves para ver si efectivamente las dos mayores potencias mundiales han alcanzado un acuerdo que de fluidez al mercado internacional de granos.

Noticias relacionadas

Aumenta la exportación de lana con cambios en el perfil comercial

Javier Lyonnet

Cousa aseguró oferta para su plan girasol 2020 y comprará en el mercado disponible

Ricardo Sosa

Por conflicto, hay US$ 150 millones en carne trancados en el puerto

Cecilia Ferreira