Intención de faena será clave en la evolución de precios del gordo

“La industria no está muy dispuesta a seguir presionando al alza por una mercadería que no está, va a ser clave ver si siguen con intenciones de mantener niveles de faena altos o si van a buscar bajarla”, dijo un operador a Ganadería.uy.

La firmeza de precios “va a estar”, afirmaron distintos consignatarios, debido al poco ganado preparado, verdeos que no se han podido pastorear o atrasados, falta de piso y nuevas distorsiones en las cargas especialmente en las zonas donde volvieron las lluvias.

Los negocios de punta por novillos pesados y bien terminados se hacen hasta US$ 3,70 por kilo en cuarta balanza y algún centavo más indicaron varios operadores, y la vaca pesada bien buena alcanza los US$ 3,45.

Sigue habiendo disparidad de precios entre plantas. Por novillos con menos exigencias de terminación las operaciones se concretan entre US$ 3,60 y US$ 3,65 y la oferta por vacas comienza en el rango de US$ 3,25. Las vaquillonas muy demandadas entre US$ 3,60 y US$ 3,65 por kilo.

La firmeza está dada por la necesidad de faena ante una oferta que viene menguada por la situación climática que afecta directa e indirectamente a los ganados y a la operativa de carga, dijo el consignatario Otto Fernández (hijo).

“Hay productores que tuvieron que retirar lotes que estaban para terminarse de praderas o campos, eso dilata la terminación”, dijo Fernández; “los ganados se ven sentidos por los primeros días de frío”.

Por el momento “no hay noticias de que se vaya a cerrar plantas”, señaló, “en semanas anteriores por situaciones puntuales se han dado situaciones de algún día menos de faena, pero no de cesar la actividad de alguna planta”.

Para Carlos de Freitas, director del escritorio del mismo nombre, en las próximas semanas “el ganado se va a ir afirmando”.

“La industria sabrá hasta donde va a ir”, consideró De Freitas, “creo que tiene claro que por más que estire mucho los valores los ganados no van a estar”.

En ovinos la oferta es muy escasa y las faenas han caído por debajo de las 10 mil cabezas, con más ovejas que corderos. La firmeza de precios se mantiene, con el cordero sobre US$ 3,65 por kilo y la oveja encima de US$ 2,90.

Se espera que haya más disponibilidad de animales en algunas semanas, luego del comienzo de las esquilas, aunque la extracción del año pasado y el exceso de lluvias de las últimas semanas se hacen notar en la mínima oferta de lanares.

Noticias relacionadas

Cayó 11% la faena en marzo y va de más a menos en 2024

Javier Lyonnet

Precio de exportación de carne vacuna se sostiene arriba de US$ 4.000

Cecilia Ferreira

Producción lechera reduce morosidad con el sistema financiero

Cecilia Ferreira