La industria frigorífica “no tiene problemas de fondo” pero “hay mucha preocupación porque desde que asumimos estamos conviviendo con un promedio muy alto de envío al seguro de paro”, afirmó el ministro de Trabajo, Juan Castillo, tras reunirse con una delegación del sindicato Foica.
En algunos casos se agotaron todos los seguros de paro normales y algunas solicitudes de extensión, a fines de junio se debió aprobar una ley para extender los seguros de desempleo para los trabajadores de los frigoríficos Rondatel y Lorsinal, en Colonia y Canelones, pertenecientes al grupo chino Sundiro.
En ambos casos podría ser la última extensión ya que no hay proyectos de reactivación para estas plantas a pesar de los anuncios de que se trabaja para que vuelvan a faenar.
Castillo dijo en Tiempo de Cambio de Radio Rural que hay unos 1.400 trabajadores de la industria frigorífica que están en el seguro de desempleo, pertenecientes a más de media docena de frigoríficos.
Foica informó al ministro que hay unos 1.000 trabajadores de la industria frigorífica con seguros de paro vencidos. Castillo solicitó información más detallada al sindicato y se comprometió a analizar el tema y convocar a los ministerios de Ganadería y Economía para dialogar sobre posibles soluciones para los trabajadores del sector.
Esos 1.000 trabajadores que quedan sin cobertura de seguro “al no tenerla, automáticamente tienen causal de despido”, dijo el presidente de Foic, Martín Cardozo, a La Diaria. Sostuvo que el tema requiere “soluciones urgentes”, ya que la tramitación de una nueva extensión del seguro de paro puede alcanzar unos dos meses.