19.2 C
Montevideo
noviembre 3, 2025

Gremiales de productores reticentes a realizar cambios en protocolo para exportar carne a China

En la próxima semana habrá una reunión con las autoridades sanitarias chinas, donde –entre otras cosas- se planteará la posibilidad de realizar algunas modificaciones en el protocolo para exportar carne a China.

Todo se está preparando para poder avanzar en estos cambios durante la visita oficial que se realizará en mayo al gigante asiático, encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos.

El Ministerio considera que puede avanzar. “Las gremiales de productores estamos un poco reticentes a negociar, esperamos que se pueda obtener una mejora en el protocolo firmado en diciembre de 2018”, comentó a Tiempo de Cambio de radio Rural el delegado de la Federación Rural en la junta directiva de INAC, Joaquín Martinicorena.  La mayor dura, dijo, es si “es el momento o no”.

Los puntos centrales que se apunta a modificar son: reducir de 90 a 45 los días que se exigen previo a la faena; la posibilidad de incluir el mondongo y otros productos del tracto digestivo, como la lengua y la carne de quijada.; y otros aspectos vinculados al etiquetado.

Desde la industria se planteó al INAC gestionar un cambio sobre la obligatoriedad en que el ganado destinado a faena para exportar a China sea nacido en Uruguay, dijo Martín Uría, presidente de la Federación Rural en Tiempo de Cambio de radio Rural. «No es el momento porque implica aspectos sanitarios que nos costó mucho lograr y defender», subrayó.

Desde el MGAP se evalúa plantear cambios en el protocolo para exportar carne a China

Noticias relacionadas

La faena de novillos fue la mayor desde febrero de 2023

Javier Lyonnet

En lo que va del año el precio de exportación de carne vacuna subió casi 17%

Cecilia Ferreira

Gobierno brasileño redujo aranceles para la importación de productos como carne y trigo

Cecilia Ferreira