Gobierno suspende la exportación de ganado en pie “para faena inmediata” hasta nuevo aviso

La Dirección de la División Sanidad Animal del MGAP comunicó este lunes que “se encuentran momentáneamente suspendidas las emisiones de nuevas resoluciones de exportación de ganado en pie para faena inmediata”.

En la comunicación, dirigida al Departamento de Control de Comercio Internacional, se solicita “dar conocimiento a los exportadores de animales en pie” y se informa que se dará aviso cuando se retomen los permisos.

No hay cambios en los permisos para exportación de terneros, terneras, vaquillonas y ganado de razas lecheras. El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, fue enfático en que sólo se restringe el embarque de novillos para faena y no se ampliará la medida a otras categorías.

La industria frigorífica había manifestado preocupación por la exportación de novillos gordos para faena inmediata este año, teniendo en cuenta la escasa disponibilidad de ganados bien terminados en un mercado que supera los US$ 5 por kilo para el novillo.

Entre enero y marzo el 40% de los vacunos en pie exportados fueron declarados en esta categoría según el MGAP, unas 18 mil cabezas con destino a Turquía.

Como referencia, en la última semana fueron faenados 19.735 novillos, el 48% del total de 41.166 vacunos faenados.

Los datos de INAC hasta mayo muestran un fuerte crecimiento del porcentaje de animales de más de 2 años exportados este año, el 27,5% del total frente a 11% el año pasado y 9% en 2023, aunque no se especifica cuántos corresponden a “faena inmediata”:

Ese 27,5% equivale a unas 32.140 cabezas de más de 2 años en base a 116.864 vacunos embarcados entre enero y mayo según INAC. Si todos fueron novillos -es posible que haya vaquillonas preñadas de más de 2 años- es el equivalente a menos de dos semanas promedio de faena.

Críticas del presidente de ARU

El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) dijo que la situación es “por lo menos rara”. No se especifica si “momentáneamente” es por una semana o por el resto del período de gobierno, ni cuál es el criterio para tomar una decisión “que limita el precio de venta del producto” dijo Ferber en 100% Mercados de Radio Rural.

Criticó la forma en que esto fue transmitido y la forma en que los actores del mercado tomaron conocimiento de forma extra oficial y cuestionó que se estimule la cría y se limite el mercado.

Respecto a la industria, que se vería beneficiada por la medida por la presión que supone sobre los precios del ganado gordo, dijo que “no se tomaron medidas para mejorar la competitividad de la industria con las tarifas de la energía, ni con los acuerdos salariales, ni para bajar los costos de faena” pero sí “se interviene en el mercado de ganado”.

Dudas en el sector

“Preocupa que después de 10 o 12 años, de realmente ver que la exportación lo que hizo fue fomentar la cría, fomentar la ganadería, que estén de vuelta con este tema, capaz que hay una razón concreta, pero sin dudas que es una luz amarilla”, indicó un intermediario vinculado a la exportación.

“Cerraron el ganado para faena, es raro porque el ministro dijo de mañana que no se iba a cerrar. Y de tarde sale el comunicado. Yo exporto todo en gordo. ¿Se termina acá esto? No sé, veremos”, dijo una fuente de la exportación.

Otro operador consideró que la medida no tendría demasiado impacto en los precios del ganado gordo: “los volúmenes de animales exportados de esa categoría con destino a faena inmediata eran bajos y las terminaciones vienen siendo bastante deficientes, no le veo una consecuencia de esa medida que impacte fuerte en los números del ganado gordo”.

A última hora del lunes el MGAP informó que «en con la comunicación emitida a los exportadores sobre la suspensión transitoria en el otorgamiento de permisos para la exportación de bovinos en pie con destino a faena inmediata, y con el objetivo de informar sobre la apertura de nuevos mercados, se convoca a conferencia de prensa este martes 15 de julio, a las 14:30 horas» en la sede del MGAP.

Noticias relacionadas

India comienza a exportar carne con certificación halal a 15 países

Javier Lyonnet

Sigue ganando firmeza el mercado del gordo

Javier Lyonnet

China investiga importaciones de carne vacuna ante solicitud de la industria local

Javier Lyonnet