11.9 C
Montevideo
julio 27, 2025

Escasa demanda y suba del dólar hacen bajar al gordo en Brasil

El mercado de haciendas en Brasil muestra esta semana ajustes a la baja en algunos mercados y precios estables en reales en otros. En el mercado de futuros hubo correcciones a la baja de alrededor de 0,5%.

El dólar subió 3% esta semana lo que mejora la competitividad del país, bajando los precios relativos en dólares que se ubican en US$ 3,50 para el novillo doméstico y en el eje de US$ 3,75 para el “boi China” que mide CEPEA. Son precios que no convencen a los ganaderos. El recorte de precios que China propone afecta las cotizaciones.

Las operaciones de ganado de pastura son escasas. Los precios de la carne vacuna en el mercado interno ajustaron a la baja y la demanda es poco consistente.

“Si bien hay plantas frigoríficas agotando su stock ganadero, los lotes que aparecen en el mercado alcanzan para atender algunos compromisos de muy corto plazo”, según la consultora IHS.

Brasil espera volver a romper un récord de volumen de carne exportada en setiembre, por encima de las 200.000 toneladas.

El stock de ganado vacuno en 2021 fue el más alto desde que hay estadísticas del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) en 1974. Se registraron 224,6 millones de cabezas de ganado, tercer año consecutivo de aumento, 3,1% por encima del año 2020.

Noticias relacionadas

Más faena y mayores exportaciones de carne para Uruguay en 2023, según el USDA

Cecilia Ferreira

Novillo Tipo tocó máximo desde enero de 2020; valor agregado industrial es el más bajo en cinco meses

Cecilia Ferreira

Relación Hacienda Exportación en su menor nivel desde 2014 para novillos y 2009 para vacas

Javier Lyonnet