“En Uruguay queremos inversiones, pero hay límites, hay normas y todos las tienen que cumplir”, dijo el presidente de INAC

El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, celebró la decisión de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, que denegó autorizar la venta de tres plantas de Marfrig en Uruguay a la multinacional Minerva.

“Creo que se jugó un partido limpio, con reglas claras”, dijo al programa Tiempo de Cambio de radio Rural. “No era sano, no era bueno, no nos dejaba cómodos”, apuntó.

Si bien destacó que mejorar la escala de las empresas es algo natural y que sería deseable para todos, “hay un límite que entendimos que con esta operación se sobrepasaba y se estaba generando una posición dominante, que con la foto actual de nuestro sistema tal vez no era un problema concreto,  pero que planteaba un escenario hacia el futuro que no era sano, algo que pudiéramos manejar”.

“Todavía quedan instancias que pueden recorrer estas empresas y nos parece sano”, sostuvo.

“Para los que creen que es una mala señal para los inversores creo que es todo lo contrario, una muy buena señal. En Uruguay queremos inversiones, pero hay límites, hay normas y todos las tiene que cumplir”

Ferber destacó que hay industrias con una capacidad ociosa importante, con plantas subexplotadas. “Cuando vos entendés que un grupo va a aumentar la cantidad de plantas sin necesidad para lograr una mayor faena, empezás a pensar que hay un segundo objetivo y tenés que analizarlo con frialdad”, sostuvo.

“El negocio de Uruguay no puede ser a la larga terminar exportando en pie. Exportar en pie es una necesidad para regular, para que tengan otras opciones los criadores o los recriadores, pero cuando eso crece mucho lo que nos está indicando es que tenemos problemas de competitividad en otro sector”, apuntó.

Escuche la nota completa aquí:

 

 

Noticias relacionadas

Sequía en Argentina afecta a 37 millones de cabezas de ganado

Javier Lyonnet

Laboratorios König lanzó recientemente una promoción para su producto Bactrovet, que sacudió el mercado.

Blasina & Asociados

Precios de los alimentos: bajan los cereales y la carne

Javier Lyonnet