19.4 C
Montevideo
septiembre 26, 2025

El novillo rebota en Brasil y las exportaciones se disparan: ¿quién pierde con los aranceles?

En el mismo día en que entraron en vigor los leoninos aranceles adicionales del 50% para algunas exportaciones de Brasil a EEUU, el precio del novillo dio un salto y lleva recuperados 20 centavos de dólar en una semana: desde US$ 3,51 a US$ 3,71, según el indicador Cepea/Esalq.

También en el mismo día, este miércoles, Brasil anunció que sus importaciones de carne vacuna fueron las mayores de la historia en julio: 276.879 toneladas, de las que se estima que muy pocas fueron a EEUU. De hecho México ya superó en junio a Estados Unidos como segundo mercado de mayor volumen para Brasil.

El precio por tonelada volvió a subir por cuarto mes seguido. Agregó unos US$ 100 por tonelada respecto a junio hasta US$ 5.551 según los datos de la Secretaría de Comercio Exterior brasileña, y marca una recuperación de 25% frente a julo de 2024.

Con estas señales el mercado se pregunta quién sale perdiendo con el tarifazo de Trump, al menos en lo que a la carne vacuna se refiere.

En EEUU tanto los importadores como las asociaciones de restaurantes y analistas del sector coinciden en que la medida impactará directamente en los bolsillos de los consumidores que ya afrontaban los precios de la carne más altos de la historia, y a la vez en la industria que afronta dificultades con márgenes reducidos por el alto precio del ganado, también en su pico histórico con el novillo en pie sobre los US$ 5,20 por kilo

Restaurantes de EEUU ante pérdidas millonarias por aranceles

El dólar se sigue hundiendo frente al real y cerró este miércoles a RS 5,46 en la plaza brasileña.

En un mercado del gordo con menor oferta y demanda más activa de la industria las cotizaciones para las vacas se situaron este miércoles en US$ 3,40 y las vaquillonas US$ 3,50.

Así, durante la última semana, se ha producido un repunte en el valor, lo que ha resultado en una recuperación del 2,21 % en el período. Este aumento se debió a la fuerte demanda a principios de mes, así como a unas exportaciones récord, informa Agrifatto.

Los novillos escalaron también en el mercado de futuros y las perspectivas corrigieron al alza con fuertes incrementos: US$ 3,90 para fines de agosto, US$ 4,01 en la posición setiembre y arriba de US$ 4,10 para los contratos del último cuatrimestre del año.

Noticias relacionadas

Precios del ganado gordo siguen subiendo con oferta mínima

Javier Lyonnet

Corea del Sur aumentará sus importaciones de carne vacuna en 2021

Cecilia Ferreira

Faena se recuperó y superó las 40.000 reses

Cecilia Pattarino