El precio del ganado gordo en Brasil bajó entre 4% y 7%, con variaciones según las categorías y los estados. En San Pablo el novillo cayó 4,2%. Este miércoles volvió la actividad a los mercados luego del feriado de Carnaval y el precio repuntó ligeramente luego de las bajas previas al fin de semana y se estabilizó por debajo de los US$ 3,60 por kilo de novillo.
En Brasil causó preocupación la suspensión por parte de China de tres plantas exportadoras, en la misma resolución que suspendió a la uruguaya Sirsil.
Se trata del 10% de las 30 unidades autorizadas para exportar a China que tenía Brasil. El efecto, como anticipaban los analistas, se sintió en la cotización del novillo futuro que corrigió ligeramente a la baja, entre 1 y 1,5% en los negocios para abril y mayo.
Según el analista de la consultora Safras & Mercado, Fernando Henrique Iglesias, la impresión es que China “realmente está tratando de forzar la situación para intentar renegociar los contratos de importación, bajando los precios en dólares de la carne, como suele hacer”.
Cardoso dijo que la medida no debe afectar las exportaciones brasileñas: “No debería tener un gran impacto en la cantidad de producto exportado. Tenemos una gran dificultad por delante en relación a China debido a su perfil de poder de negociación”.
El frigorífico Rio Maria, que opera tres plantas exportadoras, emitió una nota de alerta a los ganaderos que vendan animales a sus unidades. La declaración proporciona datos sobre el límite máximo de residuos de Fluazuron, un producto veterinario utilizado para controlar las garrapatas. La detección de este residuo habría sido la responsable de la suspensión de las plantas frigoríficas.