10.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

El novillo en Brasil bajó 4% previo a la bomba arancelaria de Trump

Presionados por la industria, que acusa poca demanda de carne del mercado doméstico, los precios en el mercado del gordo cayeron 4% en la última semana.

Las cotizaciones de este miércoles sufrieron el impacto adicional del retroceso de 2,3% del real frente al dólar luego de que Donald Trump anunciara un arancel de 50% para todos los productos que Brasil exporte a EEUU.

Trump castiga a Brasil con 50% de arancel a sus exportaciones a EEUU

El posible impacto de la medida arancelaria se verá en los próximos días, aunque inicialmente es una noticia negativa para el mercado de hacienda y la industria exportadora por la pérdida de competitividad que representa en el segundo mercado de Brasil detrás de China y el que más creció en el último año.

Lygia Pimentel, analista de mercado de Agrifatto, señaló que los aranceles impactan directamente en la carne: “Estados Unidos fue el segundo mayor comprador de Brasil en junio y ha mantenido esa posición en los últimos meses. Solo en junio, los estadounidenses adquirieron el 19% de todas las exportaciones brasileñas de carne vacuna, además de pagar precios relativamente altos”, enfatizó la analista.

Según Pimentel, si se implementa la medida, la adición de un arancel del 50% a los impuestos existentes (26,4% fuera de cuota) probablemente reducirá la competitividad de la carne de res brasileña.

“Esto afectará significativamente nuestras exportaciones, que han impulsado la apreciación y el sostén al ganado vacuno desde mediados del año pasado”, explicó.

En un comunicado, la Asociación Brasileña las Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), expresó que cualquier aumento de aranceles a los productos brasileños representa un obstáculo al comercio internacional e impacta negativamente al sector de producción de carne bovina.

Semana de ajuste

El novillo ajustó 15 centavos en San Pablo de acuerdo a los registros de CEPEA, desde US$ 3,85 a US$ 3,70 por kilo. Las entradas se sitúan entre 8 y 9 días y se redujo el número de operaciones en los últimos días.

Desde el viernes de la semana pasada una parte de la industria suspendió temporalmente las compras de hacienda de campo debido a la resistencia de los ganaderos a aceptar los precios ofrecidos, inferiores a los que venían proponiendo, según la consultora Agrifatto.

Las industrias más grandes han estado utilizando ganados de contratos a futuro y comprando animales de corrales de engorde.

“Las ventas domésticas de carne de vacuno son lentas, lo que ha llevado a los compradores a adoptar una postura más cautelosa”, indica la consultora Scot.

La vaca cotiza a US$ 3,35 y las vaquillonas en el eje de US$ 3,52 por kilo.

Previo al anuncio de Trump las previsiones de Agrifatto para el comienzo del segundo semestre señalaban que «la expectativa es que la menor oferta de hembras, combinada con la recuperación del consumo interno de carne y el fuerte ritmo de las exportaciones —que podrían alcanzar las 250 mil toneladas en julio— contribuyan a una posible apreciación del precio del ganado vacuno».

Noticias relacionadas

Faena ovina registró el tercer comienzo de año más alto de los últimos 20 ejercicios

Cecilia Ferreira

El novillo gordo un paso atrás, la reposición un paso adelante, repunte en ovinos

Cecilia Ferreira

Importaciones de carnes de China caen 36% en abril

Javier Lyonnet