20.3 C
Montevideo
octubre 20, 2025

El dólar en mínimo desde junio y el petróleo con baja de 8,6% en un mes

El dólar retrocedió en Uruguay a su menor valor desde el 30 de junio. Este lunes bajó por cuarta jornada seguida y el dólar interbancario cerró a $ 39,79, una baja de 0,2% que deja el tipo de cambio con un ajuste mensual de 0,12% y 9,7% en el año calendario.

En Brasil el dólar bajó de RS 5,41 a RS 5,37, un 0,73% en una jornada en que la moneda estadounidense subió 0,2% a nivel global.

Las acciones en la Bolsa de Wall Street mantuvieron la trayectoria al alza iniciada el viernes por efecto de los mensajes conciliadores desde la administración Trump hacia China y señales de contención en la crisis crediticia regional en EEUU, que pareció ofrecer un respiro temporal a los mercados.

Se enlentece la economía china

La guerra comercial entre Washington y Beijing se reflejó en el enlentecimiento del crecimiento de China en el tercer trimestre que bajó desde 5,2% a 4,8% respecto al segundo trimestre, su ritmo más lento en un año por el enfrentamiento tarifario y problemas en su mercado inmobiliario.

“Los datos de actividad de septiembre mostraron una continua debilidad en la demanda interna, en parte debido a la baja confianza de las empresas y los hogares”, señaló Kelvin Lam, economista senior de China+ en Pantheon Macroeconomics, citado por The Guardian.

El crecimiento de la inversión se desaceleró: la inversión inmobiliaria cayó un 13,9% interanual en setiembre, después de caer un 12,9% en agosto.

La demanda de los consumidores siguió siendo moderada, y el crecimiento real de las ventas minoristas se desaceleró drásticamente al 3,5%, desde el 4,1% anterior.

La producción industrial contrastó con un aumento de 6,5%, mayor a lo esperado. En el comercio internacional los resultados también excedieron las previsiones de los analistas: las exportaciones de China a Estados Unidos cayeron un 27% interanual, pero los envíos a la UE, el Sudeste Asiático y África crecieron un 14%, un 15% y un 56% respectivamente, a medida que el país se diversificó más allá del mercado estadounidense.

¿Barril de petróleo debajo de US$ 50?

La cotización del petróleo Brent cerró a US$ 60,91 este lunes en un mercado sobreofertado y con crecientes preocupaciones sobre la demanda.

Bank of America advertió que el precio del barril podría caer por debajo de los US$ 50 dólares en los próximos meses si la demanda china se debilita aún más o si Washington intensifica los aranceles contra Beijing ante un “creciente suministro” de los miembros de la OPEP+, en particular Arabia Saudita, Irak y los Emiratos Árabes Unidos.

En octubre el Brent bajó 8,6% según la referencia de este lunes.

Noticias relacionadas

Tonelada de carne exportada lleva cinco meses arriba de US$ 5.000

Javier Lyonnet

Precio del novillo gordo en Brasil sigue subiendo y se acerca al uruguayo

Cecilia Pattarino

Riesgo de invasión china a Taiwan sacude al mercado de granos

Eduardo Blasina