10.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

El dólar cayó con fuerza tras alcanzar su valor más alto en 20 meses

Cotización del dólar en Uruguay en los últimos 30 días. Gráfico: Bevsa

La cotización del dólar en tuvo su mayor caída diaria en un mes este lunes. Bajó desde $ 40,45, el valor más alto en 20 meses alcanzado el viernes pasado, a $ 40,11. La caída de 34 centavos (0,8%) fue la mayor desde el 21 de junio.

Con este retroceso luego de dos subidas seguidas el avance mensual del tipo de cambio se sitúa en 0,3%, en el año calendario el 2,8% y 5,7% en los últimos 12 meses, un punto y medio por encima de la inflación anual.

En Brasil el dólar tuvo el mismo comportamiento bajista, ajustando 0,64% respecto a la cotización del viernes para cerrar en RS 5,57.

Rebote en el precio de las acciones

En Estados Unidos la primera reacción de la Bolsa de Valores a la renuncia de Joe Biden a la carrera electoral fue al alza, con una suba significativa de algunos indicadores bursátiles que la semana pasada habían experimentado las mayores caídas desde abril.

El Nasdaq rebotó y recuperó un 1,6% tras una baja de 3,65% la semana pasada. La caída de 8% en el precio de las acciones de Nvidia, la compañía estrella del sector de la inteligencia artificial, hizo pensar en que se está empezando a desinflar el boom de las tecnológicas de nueva generación.

El apagón de Microsoft que afectó a millones de computadoras de los sistemas de aerolíneas, bancos y otras compañías, al fallar una actualización incidió en el tropiezo de las cotizaciones.

Nvidia subió 4,8% este lunes y otras acciones tecnológicas clave, Meta y Alphabet (firmas detrás de Facebook y Google respectivamente), subieron más del 2%.

El índice S&P, que la semana pasada también tuvo su peor caída desde abril con 1,97% subió este lunes 1,1%.

Al término de la jornada en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 40.415 puntos, tras subir un 0,3%.

China reduce tasa de interés

El Banco Popular de China bajó de 1,8% a 1,7% su tasa de interés que es usada como referencia para los créditos al consumo e hipotecas, apuntando a la reactivación de la economía del país.

Si bien los analistas consideran que es un estímulo insuficiente para conseguir un impacto económico, podría marcar el camino para futuras bajas.

Petróleo: precio más bajo en un mes

El petróleo abrió la semana a la baja y el barril de Brent cotizó este lunes a US$ 82,30, unos 35 centavos menos que en el cierre de la semana pasada.

El crudo está en su nivel de precios más bajos del último mes, 2,5% por debajo de las cotizaciones de junio.

Noticias relacionadas

La estrategia de Marfrig: concentrarse en productos procesados con mayor rentabilidad

Javier Lyonnet

Brasil batió un récord de exportaciones de carne vacuna en 2024

Cecilia Ferreira

Pocas lluvias por lo que queda de julio

Eduardo Blasina