24.8 C
Montevideo
marzo 27, 2025

El dólar agarra la bajada

El dólar se debilita a medida que se descomprimen los temores arancelarios generados por la administración de Donald Trump. Este lunes el indicador que compara a la divisa estadounidense con una canasta de monedas de referencia subió a 106,8 lo que deja la cotización frente al euro arriba de 1,05, una franja que no alcanzaba desde mediados de diciembre.

“A pesar de todo el pesimismo arancelario, el índice del dólar estadounidense sigue debilitándose lo que podría brindar cierto apoyo a las exportaciones agrícolas, incluidas las de trigo y cebada”, señaló el analista Andrey Zizov.

Los operadores aguardan con atención la apertura de este martes tras el feriado del lunes en EEUU por el Día de los Presidentes que mantuvo cerrados los mercados financieros

En Uruguay el dólar bajó por tercera jornada y el interbancario cerró a $ 43,21, la cotización más baja de febrero. En 2025 l dólar bajó 1,9% y en comparación a un año atrás se sitúa 10,5% por encima, lo que comparado con la inflación resulta en una recuperación de 5 puntos porcentuales en los últimos 12 meses.

En Brasil el dólar también mantuvo la tranquilidad y cerró a RS 5,71 en una jornada en que llegó a cotizar abajo de los RS 5,70 por primera vez en cuatro meses.

En Argentina tras la polémica por la criptomoneda $Libra que promocionó el presidente Javier Milei y por lo que fue denunciado tanto en su país como en Estados Unidos, el índice Merval cayó casi 5% después de haber perdido más de 7% durante la sesión y las acciones cotizaron en rojo.

El petróleo operó casi sin variaciones y el barril de Brent cotizó a US$ 75,22

En Europa la incertidumbre comercial sobre los planes del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles a la Unión Europea ya está afectando al bloque al frenar la inversión, según el comisario de Economía de la UE, Valdis Dombrovskis. El crecimiento será menor al que se esperaba hace tres meses, indicó.

En Beijing el presidente chino, Xi Jinping, encabezó el lunes una reunión con el cofundador de Alibaba Jack Ma y otros destacados empresarios, “en señal del respaldo de Pekín a un sector privado que ha estado marginado durante mucho tiempo y que ahora se considera clave para reactivar la segunda economía más grande del mundo”, informó la agencia Bloomberg.

Noticias relacionadas

En 10 años cayó 23% el consumo de carne vacuna por persona en Uruguay

Javier Lyonnet

Récord de precio desde 2015 para el ganado en pie en EEUU

Javier Lyonnet

Poder de compra de la leche en el menor valor del año

Javier Lyonnet