Dólar cae tras baja de Moody´s a la calificación de deuda de EEUU

Cotización dólar interbancario en Uruguay 30 días. Gráfico: Bevsa

La calificadora Moody´s le bajó la nota a la deuda de EEUU a AA1 desde el «riesgo cero» que mantenía con la calificación AAA. La decisión suma incertidumbre, presionó al dólar y a las acciones, y pone la atención sobre el abultado déficit que arrastra EEUU desde hace muchos años, con una deuda de más de US$ 36 billones.

Se incrementa la posibilidad de un aumento de la inflación en EEUU, con un estado de ánimo de los consumidores que se volvió a deteriorar en mayo porque las expectativas de inflación crecieron a los mayores niveles desde 1981.

El dólar perdió 0,75% frente a una canasta de monedas de referencia y dejó atrás la recuperación de las últimas cuatro semanas, que venía impulsada por el creciente optimismo por los acuerdos comerciales estadounidenses.

En el año 2025 el valor del dólar cedió 8,25% desde 109,39 a 100,35 según este índice.

Puede bajar aun más

La incertidumbre comercial, el aumento de la deuda fiscal y la menor confianza en el excepcionalismo estadounidense han lastrado los activos estadounidenses, con el dólar como víctima. Los inversores prevén que la moneda perderá aún más su atractivo a medida que el dólar se ajusta desde sus elevadas valoraciones, señaló la agencia Reuters.

«Hay amplio margen para una mayor depreciación, desde una perspectiva puramente de valoración», afirmó George Vessey, estratega macroeconómico y de divisas de la firma de pagos Convera.

El índice del dólar estadounidense ha caído hasta un 10,6% desde sus máximos de enero, uno de los retrocesos más pronunciados en un período de tres meses.

Hay margen para que se debilite significativamente aún más; por ejemplo, otra caída del 10% lo llevaría a los mínimos tocados durante el primer mandato del presidente Donald Trump .

Dólar en Uruguay

El dólar interbancario en Uruguay venía de dos subas consecutivas hasta este lunes cuando cayó 0,6% desde $ 41,88 hasta $ 41,63. En lo que va de mayo bajó 0,75% y desde el comienzo de 2025 la cotización se redujo 5,5%. La cotización del dólar interbancario se encuentra 8,4% por encima de la de 12 meses atrás.

En la encuesta de mayo del Banco Central fue corregida a la baja la expectativa de tipo de cambio para diciembre desde $ 44,50 a $ 43,30, una cotización 4,1% superior a la actual.

Los agentes económicos redujeron su expectativa de inflación para 2025 desde 5,5% a 5,36% y mantuvieron en 2,5% la perspectiva de crecimiento de la economía aunque ajustaron la de 2026 desde 2,19% a 2%.

También retrocedió el dólar en Brasil hasta RS 5,65, una baja diaria de 0,7%.

Wall Street cerró estable y presionado por la baja de calificación soberana a EEUU. Las acciones estadounidenses terminaron el lunes casi sin cambios, con el ánimo del mercado muy débil por la baja de la calificación crediticia soberana del Gobierno federal debido a su enorme deuda.

“Los rendimientos de los bonos largos tocaron máximos, las dudas sobre la sostenibilidad fiscal no desaparecen y el mensaje de fondo es que el refugio seguro ya no es tan seguro”, indicó la agencia Bloomberg.

Con poco cambio el barril de petróleo Brent cerró a US$ 65,54 por barril con una suba de 0,2%.

Noticias relacionadas

Se enfría la economía china y el petróleo subió a su máximo en un mes

Javier Lyonnet

Vienen lluvias de importancia fundamental, especialmente en el sur

Eduardo Blasina

El dólar cayó con fuerza tras alcanzar su valor más alto en 20 meses

Javier Lyonnet