La Asociación Rural consideró que el sistema de trazabilidad debe seguir sin cambios. “Creemos que hay que mantener el sistema funcionando como está”, señaló Patricio Cortabarría, presidente de ARU.
“No estamos acuerdo con lo que salió en el comunicado, lo hablamos con el presidente de la Federación”, dijo, tras el comunicado emitido este lunes por la FR en la que exhortó a los productores a realizar control de campo y poder regularizar a la existencia real “dada la diferencia entre animales registrados y animales vivos en campo”.
Cortabarría enfatizó en que “hay muchísimos productores que están haciendo las cosas bien y no queremos que esta crisis que se generó por el tema de los fondos termine generando complicaciones para el sector productivo”.
“Este no es un problema de la ganadería, sino de un mal manejo de fondos”, sostuvo el presidente de la gremial.
Para Cortabarría, la trazabilidad ha tenido externalidades positivas como los sistemas de fideicomiso, “que con una guía y una lectura el productor puede acceder a capital que le puede permitir pasar algún momento escaso”.
El vicepresidente de la Federación Rural señaló que hay una diferencia de 1,2 millones entre la Declaración Jurada y las caravanas entregadas.
La trazabilidad “es un sistema que funciona bien. Tenemos que cuidar que el productor tenga la capacidad para poder seguir haciendo esos manejos y a su vez no complicar un sistema de trazabilidad que está pensado para inocuidad alimentaria, para poder probar la calidad del producto y no está pensado para la propiedad del ganado”, dijo.
“Lo importante es que el animal tenga la caravana. No es una preocupación nuestra que hayan caravanas que hoy no tengan un animal vivo, lo importante es que los animales vivos tengan su caravana”, insistió Cortabarría.