¿Cómo se mueven las acciones de los frigoríficos en la Bolsa?

Las acciones de los grandes frigoríficos que cotizan en Bolsa retrocedieron en bloque en la primera semana de mayo después de un fuerte impulso en las primeras semanas de abril. En el último año los desempeños son dispares entre las compañías.

Los anuncios arancelarios de EEUU y la corrección al alza de las expectativas de demanda de EEUU y China que el USDA publicó el mes pasado contribuyeron a que las acciones de las tres grandes compañías productoras de carne de Brasil, Marfrig, Minerva y JBS, subieran entre 30% y 36%.

 En la primera semana de mayo las cotizaciones se derrumbaron y perdieron un 15% en pocos días.

Según explicó el analista Ângelo Belitardo Neto, de Hike Capital, uno de los principales factores que perjudicó el desempeño de las acciones fue la confirmación de un brote de gripe aviar en Estados Unidos, lo que genera temores sobre restricciones a las exportaciones y, en consecuencia, una caída en la demanda mundial de proteínas, especialmente avícolas.

“Además, expiraron los registros de exportación de más de mil frigoríficos estadounidenses a China, lo que afecta directamente a empresas brasileñas con operaciones en EEUU como JBS y Marfrig, aumentando la incertidumbre sobre el flujo de ventas externas”, explicó a Globo Rural.

Paralelamente a los problemas externos, el reciente aumento de los costos de producción, con precios elevados del maíz, esencial para la alimentación de las aves, y también de la carne de vacuno, tiende a presionar los márgenes de ganancia de las empresas del sector.

El impacto del mercado interno en Brasil también influye en la trayectoria financiera.

“La menor demanda, los mayores costos y la rentabilidad reducida hacen que este sector sea menos atractivo para los inversores, que no ven una rentabilidad futura tan prometedora”, según el Consejo Regional de Economistas de San Pablo.

La apreciación del real frente al dólar acentuó aún más las pérdidas de las empresas del segmento frigorífico, llevando a los inversores a ajustar sus posiciones.

Más allá de que la coyuntura actual impacta en forma uniforme sobre la industria, el análisis del último año muestra comportamientos bien distintos entre las firmas del sector.

Las acciones de Marfrig más que duplicaron su valor en los últimos 12 meses y con un incremento acumulado de 115% en su valor.

Por su parte, la trayectoria de JBS también revela una valorización significativa en el último año con un incremento de 73% en el valor de las acciones respecto a mayo de 2024, mientras que el incremento de BRF ha sido del 20%.

La excepción entre las cuatro grandes de Brasil es Minerva, desacoplada de las ganancias generalizadas en los últimos 12 meses y con un saldo negativo de 8,5% en el precio de las acciones.

La estadounidense Tyson Foods muestra una trayectoria con menos variabilidad. Tras una suba de 8% en abril las acciones acusaron la fuerte caída del sector en la primera semana de mayo y se situaban este miércoles en US$ 55,34, apenas por encima de los mínimos de enero y 6% por debajo de los valores que tenían hace 12 meses.

Los accionistas de Minerva Foods aprobaron la semana pasada el aumento del capital social de la compañía en el monto de hasta R$ 2.000 millones (unos US$ 350 millones), recursos que se utilizarán íntegramente para pagar deudas, informó el mercado.

Noticias relacionadas

Precio de exportación de carne vacuna se afirma arriba de US$ 4.000

Cecilia Ferreira

En el primer semestre Uruguay exportó 4% más carne vacuna que un año atrás, pero a menor precio

Cecilia Ferreira

¿Qué hará Minerva tras el rechazo del gobierno?

Javier Lyonnet