El mercado internacional de colza podría estar comenzando un viraje inesperado con la imposición de China a Canadá de un arancel temporario de 76% sobre las importaciones como resultado preliminar de una investigación antidumping iniciada hace un año por Beijing.
La medida fue anunciada el 12 de agosto, entró en vigor el jueves 14 y este lunes 18 la estatal china Cofco confirmó la primera compra de colza en Australia en cinco años, un barco de 50 mil toneladas de semilla de la próxima cosecha informó la agencia Reuters.
El precio de la oleaginosa cayó 7% en Canadá en la última semana y en el mercado europeo se ha mantenido estable en 485 euros por tonelada, aunque en los menores valores de los últimos tres meses. En Uruguay el precio se encuentra sobre los US$ 500, con una influencia alcista del fortalecimiento del euro frente al dólar.
China es el principal comprador de colza de Canadá. Importó 5,86 millones de toneladas en 2024, lo que representa el 68% de las exportaciones totales de Canadá, por un monto de US$ 3.630 millones.
El gravamen chino intensificó una disputa comercial que comenzó en agosto de 2024 con los aranceles de Canadá sobre los vehículos eléctricos, el acero y el aluminio fabricados en China.
“Esto cambia totalmente el mercado”, indicaron operadores canadienses, que buscan colocar la producción que está a punto de ser cosechada y que afirman que el arancel ha provocado una crisis de liquidez para los agricultores.
Los compradores de granos reaccionaron retirando sus ofertas de compra de cosechas en los próximos meses, según Dale Leftwich, gerente de políticas de SaskOilseeds.
“No hacemos dumping”, afirmaron en un comunicado conjunto los ministros de Agricultura y de Comercio canadienses, “Canadá está profundamente decepcionado por la decisión de China”.
China es el mayor mercado de semillas de colza de Canadá y no será fácil de reemplazar, afirmaron a Reuters expertos en comercio de oleaginosas.
Australia es el productor más conveniente para China y tiene en la Unión Europea su principal mercado.
Durante los primeros nueve meses de la campaña 2024-25, Australia exportó 4,95 millones de toneladas de colza, siendo Bélgica (1,41 MT) y Alemania (1,08 MT) los principales mercados,
Toda la cosecha australiana de 2025-26, estimada en 5,97 millones de toneladas, sería apenas suficiente para que China reemplazara sus compras en Canadá. En cualquier caso cambiará el balance de las actuales corrientes comerciales.
Uruguay tendrá una cosecha de colza que de acuerdo al incremento del área de siembra, se estima en un volumen dos veces superior al de la zafra pasada. Uruguay no tiene habilitación para exportar semilla de colza a China, solo está autorizado en harina de colza.
Para la producción uruguaya el cambio se podría ver en una demanda más fluida desde Europa si se reduce la oferta de colza australiana por un flujo mayor desde Australia a China.