10.1 C
Montevideo
julio 29, 2025

China aumentará sus importaciones de leche en polvo entera este año, según el USDA

China, el principal comprador mundiales de lácteos, aumentará sus importaciones de leche en polvo entera en 2025, de acuerdo a las últimas proyecciones del USDA.

Pasarán a 420 mil toneladas, por encima de las 360 mil de su estimación anterior, detalló el reporte bianual Dairy: World Markets and Trade, publicado el viernes pasado. Por encima, además, de las 409 mil toneladas de 2024.

En el caso de Argelia y Brasil, los otros dos principales compradores de leche en polvo de Uruguay, registrarán bajas en sus compras.

La previsión de importaciones para Brasil pasó de 150 mil a 145 mil toneladas, bastante en línea con las 147 mil importadas en 2024.

Para Argelia la proyección cayó de 250 mil a 220 mil toneladas. También por debajo de las 236.000 toneladas de 2024.

Nueva Zelanda aumentará sus exportaciones de leche en polvo

Se prevé que las exportaciones de leche entera en polvo (LPE) de Nueva Zelanda aumenten un 2%, hasta alcanzar los 1,4 millones de toneladas en 2025, debido al pequeño crecimiento de la demanda mundial. Las exportaciones fueron lentas durante los primeros seis meses del año, con un descenso del 5 % respecto al año anterior.

Producción de leche con leve suba; Argentina crece fuerte

La producción de leche en los principales países exportadores tendrá un crecimiento marginal de 0,4% frente a 2024, de acuerdo a la proyección del USDA.

El destaque se lo lleva Argentina, con una recuperación interanual esperada de 4,5%. La producción de EEUU y Nueva Zelanda registrarán un ascenso de 1%. Australia y Unión Europea retrocederán levemente.

Particularmente en Nueva Zelanda, las buenas condiciones climáticas han impulsado el crecimiento de las pasturas. Y junto a la mejora de precios de la leche y la rentabilidad se espera un impulso de la producción asociado a mayo suplementación y mejora de pasturas.

La reducción de las tasas de interés, señaló el USDA, también contribuyó a la rentabilidad de los productores ganaderos, y algunos pudieron reestructurar su deuda.

Sin embargo, las regulaciones ambientales y las restricciones en el uso de la tierra siguen limitando la expansión del rodeo, y se prevé que el número de vacas se mantenga estable en 2025.

Noticias relacionadas

Ministerio de Ganadería suspendió planta frigorífica tras primer caso positivo de COVID-19

Cecilia Ferreira

Baja el precio semanal de exportación de carne vacuna pero sigue arriba de US$ 4.600 la tonelada

Javier Lyonnet

¿Cuán fuerte puede ser la demanda de EEUU en 2025?

Eduardo Blasina