Los granos empiezan la semana en baja acentuada por la baja del petróleo en la tarde del lunes y la idea de que la guerra no se volverá caótica (ver sección economía), porque la respuesta concreta de Irán el lanzamiento de misiles a una base estadounidense en Qatar se considera una respuesta controlada. El petróleo tras un salto inicial se ha calmado y luego bajó fuerte en una trayectoria que siguieron los aceites. Las condiciones de los cultivos en EEUU para maíz y soja siguen muy favorables mientras que está a pleno la cosecha de cultivos de invierno, incluyendo la colza en Europa y el trigo tanto en la Unión Europea como en EEUU.
En lo que refiere a colza, existe incertidumbre sobre el volumen de cosecha de Canadá donde persiste una situación de sequía. En Europa, la asociación alemana de cooperativas agrícolas, DRV, publicó sus estimaciones de cosecha para junio de 2025 y situó la cosecha de colza en 3,92 millones de toneladas. Esto representa un aumento del 8,1 % interanual, además de un incremento de 100 mil toneladas con respecto al informe del mes anterior debido a las lluvias beneficiosas tras una primavera seca.
Pero está a pleno la buena cosecha de Europa. Y EEUU aunque en las etapas iniciales de los cultivos, se encamina a una muy buena zafra, a pesar de la ola de calor que la afecta y que llevó a una leve baja en el estado de los cultivos. El maíz bueno y excelente suma 70% del área, dos puntos menos que la semana pasada.
Hace una semana, el USDA informó que el 72% de la cosecha de maíz estadounidense se encontraba en condiciones «buenas» o «excelentes». En el caso de la soja no hubo cambios en la calificación con la soja buena a excelente en 66%. Estos datos pueden permitir un leve rebote mañana martes, pero si el petróleo sigue bajo, es poco probable que el repunte sea importante.
Las importaciones chinas de soja procedentes de Brasil aumentaron un 38% en mayo con respecto al año anterior, gracias a que los compradores aprovecharon la excelente cosecha de Sudamérica, mientras que la oferta estadounidense aumentó un 28,3%. China importó 12,11 millones de toneladas métricas de Brasil el mes pasado, en comparación con los 8,81 millones de toneladas métricas del mismo mes del año anterior, según datos de la Administración General de Aduanas.
Los compromisos de exportación de soja estadounidense para la próxima campaña comercial 2025-26 solo han aumentado ligeramente, pero siguen estando por debajo del ritmo del año pasado.
Los futuros del trigo subieron la semana pasada debido a que las calificaciones de las cosechas del USDA, más débiles de lo esperado, y el exceso de lluvias en las llanuras generaron preocupación por los retrasos en la cosecha y el deterioro de la calidad de los cultivos. La preocupación por el clima en otros importantes productores mundiales también impulsó los precios. Krasnodar, una de las principales regiones productoras de trigo de Rusia, declaró recientemente el estado de emergencia debido a la sequía. El trigo francés también podría verse afectado por el calor en los próximos días.
Hace una semana, la calificación combinada de buena a excelente del USDA para los 18 estados cayó del 54% de la semana anterior al 52%, aunque seguía siendo superior al 49% del año anterior. La calificación de buena a excelente de Kansas bajó del 50% de la semana anterior al 49%. La cosecha estaba completa en un 10% al 15 de junio, un aumento respecto al 4% de la semana anterior, pero por debajo del promedio de cinco años del 16% para esa fecha.
Sin embargo, las condiciones del trigo de primavera mejoraron, y la calificación de buena a excelente del cultivo aumentó del 53% de la semana anterior al 57%, aunque se situó por debajo del 76% del año anterior. de la cosecha canadiense (canola) plantada y su posible rendimiento. La sequía sigue siendo preocupante, especialmente en la región de Saskatchewan. Statistics Canada publicará su informe sobre la superficie cultivada este viernes (27 de junio); el último informe sobre las intenciones de siembra de los agricultores, publicado en marzo, mostró una disminución del 1,7 % en la superficie cultivada con respecto al año anterior.
Mercado arrocero con precio provisorio y mucha incertidumbre
Tomando en cuenta lo bajo de los precios de exportación el precio provisorio para el grano de la cosecha pasada pareció positivo, US$ 11,05 más 45 centavos, una caída de 36% respecto al precio provisorio anterior que fue récord en US$ 17,25, quedó en 17,05.
El panorama de costos luce preocupante, tanto combustibles como fertilizantes pueden subir y por lo tanto la competitividad está en cuestión. Los arroceros advirtieron en una moción ante la asamblea sobre la necesidad de reformas estatales apuntando a la competitividad y sobre la necesidad de bajar costos industriales.
En Uruguay la baja se reflejó en el mercado. La soja perdió la línea de los US$ 370 y se recostó sobre US$367 la canola se alejó de los US$ 535, del cierre de la semana pasada para ir a US$ 525. La carinata cotizó en US$ 590, desde 595.
El maíz y el sorgo cotizaron sin cambios en US$ 185 y US$ 165 por tonelada en tanto hubo alguna mejora para el trigo a US$ 197 por tonelada.