13.7 C
Montevideo
junio 17, 2025

Buenos negocios para Corriedale sobre el final de la zafra

Con escasa actividad de negocios en el mercado local se acerca el final de la zafra 2024/25 que está marcando una suba en los volúmenes de lana comercializados y exportados.

Esta semana el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) reportó negocios por lotes de lana Corriedale a valores superiores a los que se concretaban en semanas anteriores.

Un lote de 60 mil kilos correspondiente a seis zafras con diámetro promedio de 27,5 micras, acondicionado y con grifa verde, fue colocado a US$ 1,40 por kilo vellón.

Por otro lado, un lote de 2.500 kilos y 29 micras acondicionado y con grifa verde fue negociado en US$ 1 por kilo base sucia.

Hasta la semana pasada era difícil obtener US$ 1 o algún centavo más por kilo en lanas de 28 micras.

En el mercado australiano las lanas en el rango de 26 a 30 micras son las que más subieron de precio durante esta zafra, hasta 9,5% en el caso de las lanas de 28 micras en comparación al final de la temporada 2023/24.

IME sin cambios

La semana pasada el Indicador de Mercados del Este (IME) se mantuvo en US$ 7,76 por kilo base limpia, con escasas variaciones, y en moneda australiana subió un centavo a AU 12,04.

Más del 9% de la oferta quedó sin vender, una señal de la disconformidad de los vendedores con el nivel de precios que se movió poco a pesar de la competencia entre el principal exportador australiano y el comprador más importante de China.

“Con el cierre de la zafra cada vez más próximo, un aspecto positivo que se destaca es que el IME se sitúa actualmente un 6,6% por encima del valor registrado al inicio de la zafra en dólares australianos, y un 3,5% más alto en términos de dólares estadounidenses”, apuntó Australian Wool Innovation (AWI) en su análisis de la semana, que adelanta conclusiones del fin de la temporada.

“A pesar de la estabilidad que han mostrado los precios durante el último año, no puede ignorarse el hecho de que la oferta ha sido entre un 10% y un 15% inferior, lo cual ha tenido un impacto directo en los ingresos totales. Esta disminución puede afectar a toda la cadena del sector: productores, intermediarios, laboratorios, empresas de logística y otros actores que forman parte de la misma”, indicó el SUL.

Noticias relacionadas

Importaciones de carne bajaron por segundo mes consecutivo

Cecilia Pattarino

Ministro Mattos ya se encuentra en Hong Kong. Esta será la agenda en su visita a China

Cecilia Ferreira

Sube el precio de la lana impulsado por lanas superfinas y finas

Cecilia Pattarino