19.8 C
Montevideo
febrero 2, 2025

Aumenta el riesgo de que China imponga restricciones comerciales a la carne

Las importaciones récord de carne vacuna de China, un mercado donde la demanda se está desacelerando y los precios han caído al nivel más bajo desde 2019, aumenta el riesgo de que las autoridades tomen medidas para frenar el comercio, sostiene un informe de la agencia Bloomberg.

El gigante asiático compró 2,87 millones de toneladas en 2024, el mayor volumen histórico, en un año de cambios en los orígenes del producto: más carne (barata) de Brasil y Argentina, menos de Estados Unidos, Australia y de Uruguay.

La producción local también ha aumentado a medida que el gobierno priorizó la autosuficiencia después de que el Covid-19 trastocara las cadenas de suministro globales, lo que resultó en una caída del 20% en los precios mayoristas de la carne de vacuno en los últimos dos años, según datos del gobierno, aunque sigue siendo tres veces más cara que la carne de cerdo o pollo, indica Bloomberg.

A fines de diciembre, cuando los precios seguían cayendo, el Ministerio de Comercio anunció una investigación para decidir si el aumento de las importaciones estaba perjudicando a los productores locales. Es probable que la investigación concluya dentro de ocho meses, pero podría extenderse, dijo el ministerio que presentó el caso a la Organización Mundial del Comercio.

Según la Asociación Nacional de Ganadería de China –que presentó un reclamo a las autoridades que derivó en esta investigación-, alrededor de dos tercios de los ganaderos chinos están sufriendo pérdidas y algunos han abandonado la producción.

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, las importaciones representaron alrededor del 30% del consumo de carne de vacuno de China el año pasado. Cualquier medida proteccionista perjudicaría a los productores de Brasil, que envía casi la mitad de sus exportaciones de carne de vacuno a China, así como a Argentina, Australia y Estados Unidos, además de Uruguay, que redujo sus ventas a China pero sigue siendo su principal destino.

Noticias relacionadas

Lote 21: demanda y precios superaron las expectativas en el primer remate del año

Javier Lyonnet

Brasil: el mayor exportador de carne vacuna del mundo tocará un nuevo récord en 2024

Cecilia Ferreira

Precio de la leche en tambo en abril fue de $ 15,9 y US$ 0,41, cayó 6,6% la remisión

Javier Lyonnet