24 C
Montevideo
septiembre 10, 2025

Atención: resistencia de las garrapatas aumenta en Rio Grande del Sur

En el estado brasileño de Rio Grande del Sur, fronterizo con Uruguay, un estudio reveló el incremento de la resistencia de las garrapatas a los plaguicidas comerciales.

Siete acaricidas analizados mostraron resistencia en más del 80% de las aplicaciones y uno de ellos alcanzó el 100%.

Otro estudio, también realizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Producción Sostenible y Riego (Seapi), evalúa la importancia del movimiento de ganado en la propagación de garrapatas resistentes. La iniciativa se desarrolla en colaboración con la Universidad de Carolina del Norte.

Los datos fueron presentados en una mesa redonda en la feria Expointer, en la que representantes de Uruguay y Argentina reafirmaron que la situación que enfrentan es igualmente grave, informó Estadão.

El subsecretario de Agricultura, Márcio Madalena, afirmó que la garrapata causa daños enormes al Estado y que el tema no está siendo discutido con suficiente profundidad.

El investigador José Reck, del Instituto de Investigación Veterinaria Desidério Finamor (IPVDF), perteneciente a Seapi, presentó los «10 pasos para el control de garrapatas». El contenido se publicará próximamente como Nota Técnica del Ministerio de Agricultura, con orientación sobre cómo abordar la grave situación actual.

Seapi ofrece un servicio gratuito de biocarrapaticidograma, una prueba para determinar el mejor producto para combatir el parásito.

Consejos de control

  1. Consulte a un veterinario para orientar la estrategia de control;
  2. Realizar pruebas de sensibilidad para identificar acaricidas efectivos en la propiedad;
  3. Aplicar el producto en el momento adecuado, reduciendo el riesgo de resistencia;
  4. Seguir correctamente el prospecto, respetando dosis, dilución y periodo de espera;
  5. Utilice equipo de protección personal (EPP) durante la aplicación;
  6. Tratar estratégicamente, aplicando sólo a los animales que tengan más garrapatas;
  7. Supervisar la eficacia de las aplicaciones y sustituir los productos cuando sea necesario;
  8. Evitar el uso continuo del mismo ingrediente activo para reducir la selección de resistencias;
  9. Aislar y tratar a los nuevos animales introducidos en el rebaño antes de su integración;
  10. Adoptar una gestión integrada, combinando medidas químicas, biológicas y pasturas.

Noticias relacionadas

Relación de reposición es la más alta en zafra de terneros desde 2016

Javier Lyonnet

EEUU dice que tiene una ‘promisoria’ vacuna contra la peste porcina africana

Cecilia Ferreira

Canadá inspecciona frigoríficos de Paraguay

Javier Lyonnet