Ajusta la faena pero se mantiene 22% arriba de setiembre de 2024

La faena de vacunos bajó en la última semana en unas mil cabezas, desde 42.924 a 41.962 animales.

En esta ligera disminución de 2,2% influyó la disminución de 8,5% en el número de novillos industrializados –unos 1.900 menos- y del 16% entre las vaquillonas, unas 1.200 menos que la semana anterior.

Se sumaron unas 2.200 vacas (+18,7%) que compensaron parcialmente la reducción de la faena por la escasa disponibilidad de ganado terminado en lo que los operadores del mercado entienden que es el momento más tenso del año en el balance de oferta y demanda.

En la comparación con el año pasado, de cualquier modo, este setiembre muestra un dinamismo mayor al de 2024: la faena semanal estuvo 6,5% por encima.

Y hasta el sábado 13 el incremento es de 22% respecto a 12 meses atrás con un mayor incremento entre las vaquillonas de 42,6% y de las vacas con 27,5%.

El año pasado setiembre fue el mes de actividad más baja con 152.338 vacunos y una baja de 12,5% contra el mismo mes de 2023 por lo que a pesar de las moderadas faenas de este año ese volumen será superado.

En el acumulado anual se superó la cifra de 1,7 millones de cabezas, 7% más que hace 12 meses (unas 110 mil cabezas adicionales).

En su último reporte ganadero sobre Uruguay, fechado el 10 de setiembre, el USDA estima en 2,38 millones de vacunos la faena de este año en Uruguay con una corrección al alza de 105 mil animales respecto a su pronóstico anterior.

La faena en Uruguay aumentaría a 2,42 millones de cabezas en 2026, un aumento de 1,7% respecto a este año.

Faena ovina repuntó pero quedó debajo de 2024

La faena de lanares saltó de 8.138 a 13.749 cabezas en la última semana con un claro liderazgo de San Jacinto/Nirea que procesó el 53,3% de los ovinos ingresados entre el 6 y el 13 de setiembre.

Junto a Las Piedras y Bamidal representaron más del 95% del total de faena.

El volumen semanal estuvo unas 2.600 cabezas por debajo de la misma semana del año anterior, 19% menos.

Los corderos representaron el 62% del total frente al 64% de la semana anterior y las ovejas aumentaron de 25% a 29%.

En el acumulado anual los 425.790 ovinos faenados hasta el 13 de setiembre son 22,6% menos que a la misma fecha de 2024.

Noticias relacionadas

El 45% de los tamberos está en serias dificultades económicas

Javier Lyonnet

Agosto cerró con el mejor precio de exportación registrado en el año para la carne vacuna

Cecilia Ferreira

Negocios dinámicos y recuperación de valores en el mercado ganadero

Cecilia Ferreira