Precio de leche al productor: “seguramente para el comienzo del 2026 habrá que hacer un ajuste”

Los precios de los lácteos han mostrado un ajuste constante desde mayo en el mercado internacional. La leche en polvo entera pasó de US$ 4.374 por tonelada a principios de mayo a US$ 3.452 en la última subasta de Global Dairy Trade de noviembre, un descenso de 27% en seis meses.

“Seguramente para el comienzo del 2026 va a haber que hacer un ajuste de precios, que esperemos no sea fuerte, pero sí, lógicamente ha habido una caída en el precio que se mantiene y la tendencia no se ve que se vaya a revertir en el corto plazo”, dijo el director de Conaprole Juan Parra, entrevistado en Tiempo de Cambio de radio Rural. “Es preocupante, aparte ha habido nueve caídas consecutivas”, apuntó.

La recuperación en la producción en Brasil, uno de los principales destinos de los lácteos locales, ha impacto en el volumen de compras de ese mercado desde hace algunos meses. Hay colocación “pero no a los niveles que veníamos vendiendo estos años para atrás”, señaló. “El bajo flujo comercial con Brasil, que es un socio y un comprador que sería el comprador por excelencia, son señales preocupantes”. “Últimamente estos últimos meses han sido bastante menores a lo que normalmente se espera del flujo comercial con el vecino país”, agregó Parra.

La posible apertura de Indonesia como mercado genera expectativas. “No olvidemos que es el tercer país importador mundial de lácteos, y bueno, no estamos habilitados en ese mercado, esta es una posibilidad que se abre más que importante, y genera, por supuesto, muy interesantes expectativas”.

Sobre el ingreso de Uruguay al acuerdo Trasnpacífico, Parra destacó las oportunidades que se pueden generar para el comercio de lácteos. “Tenemos ocho países con los que potencialmente se podría generar comercio internacional de lácteos sin arancel, por lo tanto, es una oportunidad más que interesante para el comercio internacional, para la cooperativa, para el sector lácteo uruguayo”.

Camino a un año récord de producción

En lo que va de noviembre la remisión de leche a Conaprole se sitúa 16,6% que en mismo periodo de 2024, con un promedio de 5,4 millones de litros diarios. Al cierre del año calendario la expectativa es alcanzar una producción en torno de los 1.670 millones de litros, que marcaría un récord.

“A nivel productivo ha sido un año fenomenal y la primavera ha venido espectacular, hay una lluvia semanal con niveles de producción que han estado estos últimos cuatro o cinco meses, en promedio un 12% por encima de los meses en el mismo mes del año anterior”, destacó.

Una excelente primavera desde el punto de vista productivo, y una buena relación grano -leche, han permitido mantener márgenes destacados para el productor.

“El número va a terminar siendo, o debería terminar siendo positivo, más cercano a los 3, 4 dólares por vaca por día. A eso después hay que sacarle costos de infraestructura y operaciones”, sostuvo Parra. “Creemos que el margen de alimentación va a seguir siendo positivo y aceptable”, añadió Parra.

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Ganado gordo sube por octava semana consecutiva

Cecilia Pattarino

Créditos vencidos de la industria láctea en máximos desde 2018

Cecilia Ferreira

Demanda que presiona y valores que ceden levemente en el mercado del gordo

Cecilia Ferreira