La cosecha de cultivos de invierno avanza con buenos rendimientos en cebada y trigo, y datos parciales de restricciones en los niveles de proteína.
El presidente de Copagran, Juan Manuel García, dijo que la cosecha va un poco más adelantada en el norte con “muy buenos rendimientos” que en el caso del trigo están en el eje de 4.800 kilos por hectárea y cebada un escalón más abajo en rinde y con algún problema en proteína.
“Los rendimientos altos tienen esa desventaja, tanto en trigo como en cebada que están en el límite”, afirmó en Tiempo de Cambio de Radio Rural.
La colza comienza antes a cosecharse y es el cultivo de invierno con más avance y rendimientos de entre 1.700 y 1.800 kilos por hectárea, indicó García, algo por debajo de lo esperado porque “faltó un poco de agua en el sur”.
El porcentaje de rechazo para la cebada “por ahora es bajo en el norte” dijo el titular de Copagran.
Bruno Maneiro, gerente agronómico de Maltería Oriental, dijo que la expectativa es alta en cuanto a rendimientos y se espera que la calidad esté por encima de los parámetros de la zafra 2024.
“El año pasado terminamos con un porcentaje de rechazo de 40% de los camiones que se presentaban a planta, básicamente por tamaño de grano, un problema que este año no está presente porque estamos recibiendo grano de muy buen calibre”, dijo Maneiro en Tiempo de Cambio.
“El efecto del alto rendimiento, por ahora bastante puntual, son proteínas bajas producto del alto rinde y seguramente algún desajuste en la fertilización nitrogenada” en chacras donde que no se esperaba productividades tan altas y se fertilizaron con una expectativa más baja, explicó.
Parámetro de recibo en cebadas en Maltería Oriental es de 9% a 12,5%: “las que no se reciben tienen menos 9% de proteína, un porcentaje muy bajo”.
La primavera larga y fresca, con alta humedad, está conduciendo a un retraso en la cosecha de cebada. “El año pasado a esta atura teníamos más de 20 días de avance de la cosecha” y en 2025 se llevaba solo el 6% del área al 20 de noviembre aunque con rendimientos que Maneiro calificó como “muy altos” de entre 4 mil y 5 mil kilos por hectárea.
