Mercado demandado y negocios fluidos en lanas de todos los diámetros

La cotización de la lana se ubica más de 30% por encima de un año atrás según el Indicador de Mercados del Este (IME) de Australia que subió por segunda semana con un importante incremento de 3,4% en dólares y de 3,8% en divisa local.

La demanda por lanas se robustece y la competencia tanto en el mercado internacional como a nivel local se refleja en subas importantes que mantienen a la fibra en los valores más altos desde 2021 en plena zafra, un escenario que los productores aguardaban con más anhelo que certezas.

El fuerte ajuste de la oferta de lana le torció el brazo a la demanda en el inicio de la zafra 2025/26 y la escasez de stocks llevó a las textiles y los exportadores a salir al mercado a competir con fuerza.

El índice IME agregó US$ 0,32 en los dos últimos remates y avanzó hasta US$ 9,83 por kilo base limpia, el máximo en las últimas siete semanas y volvió a acercarse a los US$ 10 que alcanzó en setiembre, con un alto porcentaje de colocación.

La operativa es fluida en Uruguay, con colocación en lana Merino fina y también en el sector Corriedale.

Los valores conforman, con negocios corrientes por encima de los US$ 8 por kilo base sucia para lotes de buen volumen de lanas superfinas de 18 micras y menos –arriba de los 10 mil kilos-, y cotizaciones de US$ 7,50 por kilo vellón en lanas finas del rango de las 19 micras, en los casos de lotes con certificaciones.

Los lotes en el eje de 21 micras sin certificaciones se negocian sobre los US$ 6 por kilo base sucia.

Se registraron operaciones en el sector donde en los últimos dos años ha habido menor demanda: entre 23 y 25 micras.

El SUL informó colocaciones de lotes Cruza, Corriedale y Merilin con referencias para este rango de diámetros de US$ 4,50 por kilo en lotes acondicionados on grifa verde y US$ 2,20 el kilo vellón para el caso de Merilin de 24,5 micras en lotes tradicionales sin acondicionar.

Se destaca la venta de un lote Corriedale de 24,3 micras y 2.600 kilos, acondicionado y con grifa verde, que fue negociado en US$ 3,10 por kilo vellón.

Noticias relacionadas

Una lluvia por semana y rebrote a la vista

Eduardo Blasina

La faena rebotó y superó los 45 mil vacunos

Javier Lyonnet

Poca agua en marzo pero atención con la primavera

Eduardo Blasina