El viernes pasado hubo reunión entre el gobierno chino e importadores donde se plantearon cuatro posibles cambios para las importaciones, que se oficializarían el próximo 26 de noviembre: controles aduaneros más estrictos y frecuentes. Establecimiento de cuotas para la carne importada. Suspensión de la autorización de un mayor número de plantas. Limitación de la concesión de créditos para la importación de carne de vacuno.
“Todos sabemos que alguna medida va a haber (…) no sabemos cómo, si vía aranceles o vía cuotas”, dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural el presidente de Adifu, y gerente de MBRF en Uruguay, Marcelo Secco.
Si fuera vía cupos, “hay que ver un poco cómo se toman los cupos, en qué dimensión, qué productos incluye, pero sin duda que va a haber alguna constricción en lo que es esa libertad de exportación a China”, apuntó el industrial. Se trataría de un mecanismo transitorio, de tres a cinco años, y no permanente.
“Hasta el 26 no podemos arriesgar más que otra cosa que saber que tenemos que prepararnos para negociar con China en un escenario diferente”, sostuvo.
“Por el volumen relativo que tenemos, por el pasado que tenemos, a mí me gustaría tener, si el cupo es generoso y refleja los volúmenes del pasado, donde tuvimos volúmenes muy expresivos, me gustaría que fuera un cupo país, dentro de eso poder administrarme”, dijo Secco, con mayores desafíos si se tratara de un cupo global.
Mayores controles en los puertos chinos tras caso de fluazurón en carne
“Hay que estar muy bien preparado para no cometer el más mínimo error o desvío en lo que es la producción en China. Eso ya está funcionando así”, dijo Secco.
El industrial señaló que se han reportado tres casos, de los cuales uno ya volvió y dos están llegando los primeros días de diciembre a Uruguay. Se ratificará en Uruguay los análisis que fueron hechos en China, informó. El primer caso se ratificó en Uruguay.
“Los importadores chinos están tomando su resguardo y sus precauciones de la misma forma que no quieren correr un riesgo adicional en función de no saber del todo bien claro cómo van a ser estas medidas. Todo indica que por el mes de noviembre, desde el punto de vista de la demanda en China, va a ser muy hiper cautelosa. Más bien restrictiva”, dijo, con operadores que proponen valores sensiblemente menores que se intenta no convalidar.
“Hay un juego comercial en estas próximas semanas que ya se viene reflejando en estos últimos 12 días que va a ser difícil poder sostener la valorización que tenemos. En el mercado chino estoy hablando específicamente”.
