Por Eduardo Blasina
Uruguay y otros países están siendo observados con una lupa cada vez más detallista por la eventual llegada de restos de productos sanitarios que puedan aparecer en la carne o en la grasa de los productos que se exportan. En particular China ha ubicado a Uruguay y Brasil en una lista de «control intensivo», por lo que los muestreos serán más rigurosos y la reiteración de infracciones (enviando carne con presencia de residuos por encima de los umbrales permitidos) será penalizada cada vez más rigurosamente.
El respeto a los tiempos de espera, el evitar comprar productos fuera de fronteras, el cuidar por todos los medios que Uruguay no se vea dañado en este momento debe ser de máxima prioridad. Porque el riesgo de un aumento de la oferta global que haga bajar losprecios está lejos en el tiempo.
Solo tenemos que cuidar que no se nos tranque la demanda por un error no forzado propio.
Los tiempos de espera se encuentran en
https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/sites/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/files/documentos/noticias/apaisado%281%29.pdf
En momentos en que Brasil empieza a tener restricciones de oferta, EEUU tiene precios récord y que el precio del ganado gordo se encamina a la estabilidad más alta que se haya logrado, no podría darse un error no forzado de este tipo.