En setiembre el valor del Novillo Tipo 2.0 que elabora INAC fue de US$ 1.788 por cabeza, una suba marginal de 0,1% frente a agosto y 19% superior a igual mes de 2024.
Fue el valor más alto desde agosto de 2022 cuando llegó a US$ 1.813 por cabeza.
INAC reportó que en setiembre se dio un aumento del valor de la canal al mercado interno y el precio del cuero fresco, compensado parcialmente, por la estabilidad en el valor de la canasta de exportación y las menudencias y subproductos.
El valor de la hacienda subió 3% respecto a agosto hasta US$ 1.536 por cabeza, también máximo desde agosto de 2022. Frente a un año atrás el salto es de 31%.
En el caso del Valor Agregado Industrial, registró su menor valor desde julio de 2022, con US$ 252 por cabeza. Se trata de una baja mensual de 15% y de 25% interanual.
En setiembre la hacienda tuvo una participación de 86% sobre el valor total del NT y el valor agregado industrial de 14%.
En el acumulado de enero-setiembre de 2025, el valor del Novillo Tipo alcanzó US$ 1.699 por cabeza, con una participación de 79% para la hacienda y 21% para el valor agregado industrial.
Sobre el Novillo Tipo
El Novillo Tipo es un indicador estadístico que publica INAC de forma mensual que estima el ingreso que se obtiene por la venta de todos los productos (carne, menudencias y subproductos) derivados de la faena de un novillo típico de Uruguay, considerando proporcionalmente las colocaciones en los mercados externo y local.
El valor del indicador puede desglosarse en dos grandes componentes: valor de la hacienda y valor agregado industrial (VAI). Éste último se calcula por diferencia entre el valor del Novillo Tipo y el valor de la hacienda. El valor agregado industrial es la suma del total de costos industriales (Total de costos que se asumen en la etapa industrial: mano de obra, consumos, gastos de comercialización, etc.) más el resultado de la gestión (ganancia o pérdida).