20.5 C
Montevideo
octubre 1, 2025

Minerva usará dinero destinado a comprar plantas en Uruguay para reducir deuda

El monto aproximado de 750 millones de reales (US$ 141 millones al tipo de cambio actual) que Minerva utilizaría para comprar tres unidades de Marfrig –actualmente MBRF– en Uruguay tendrá otro destino luego de que el negocio fuera rechazado por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), informó Edison Ticle, vicepresidente de Finanzas y Relaciones con Inversores de Minerva.

«Utilizaremos los fondos para reducir la deuda y contribuir al proceso de desapalancamiento de la compañía», declaró Ticle, el martes 30 durante el Día de Minerva.

El miércoles 24 la Coprodec informó que resolvió “denegar la solicitud de autorización para la concentración económica presentada” entre Minerva, Marfrig y la compañía india Allana para la adquisición del 100% de la propiedad de los frigoríficos Colonia, La Caballada e Inaler.

Defensa de la Competencia volvió a denegar transacción Marfrig – Minerva en Uruguay

El director general de Minerva, Fernando Queiroz, dijo este martes 30 que la decisión podría ser apelada, pero la compañía aún está evaluando si tomará alguna medida, consignó Globo Rural.

Antes de la resolución de la Coprodec, el 29 de agosto, Marfrig anunció al mercado que había caducado el plazo de dos años establecido entre las empresas para cerrar la venta de las plantas en Uruguay y que el acuerdo no se había renovado por lo que daba por concluida la opción de concretar el negocio.

Operación Uruguay: Marfrig dice que el negocio cayó y Minerva que sigue vigente

Queiroz indicó que el potencial de expansión de Minerva –que en Uruguay seguirá operando cuatro plantas- reside a mediano y largo plazo en la categoría de productos de valor añadido, y destacó que la empresa tiene mayor presencia en las zonas ganaderas del bioma pampeano, donde predominan las razas europeas.

Este es uno de los principales fundamentos detrás del interés de compra en Uruguay.

Las perspectivas de Minerva a corto y largo plazo se dan en un contexto de fuerte demanda de carne en el mercado internacional y la percepción de un cambio en el nivel de precios del producto.

Noticias relacionadas

Mercado sin sobresaltos, al compás de los corrales

Cecilia Ferreira

Precio de exportación de carne vacuna por segunda semana arriba de US$ 4.400

Cecilia Ferreira

Importaciones de carne vacuna de China batirán un nuevo récord en 2021

Cecilia Pattarino