17.3 C
Montevideo
septiembre 22, 2025

El IME se acerca a US$ 9 por kilo en un mercado lanero movido

Los precios en el mercado lanero volvieron a subir en la última semana en Australia y la tendencia al alza se replica en los negocios locales con negocios por lanas de todos los diámetros y valores un escalón arriba de un mes atrás.

Con un nuevo repunte semanal de 2,9% el Indicador de Mercados del Este (IME) cerró a US$ 8,97 y se acerca a los US$ 9 por kilo base limpia pocas semanas después de haber salido de la meseta de los US$ 7,50 en la que estuvo el mercado durante 15 meses hasta que empezó a despertar en marzo de este año. Lleva una racha de subas de 9 semanas seguidas, la más larga desde 2009.

El mercado local refleja la avidez de una industria textil que se ha quedado sin materia prima y se encuentra con un mercado poco ofertado. “Hoy no hay stock en el mundo en ningún segmento de la cadena”, afirmó el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Alfredo Fros.

“Lo vemos en los operadores laneros europeos, por las tasas de interés que tiene el mundo no es lógico tener una materia prima stockeada”, dijo Fros en Tiempo de Cambio de Radio Rural, “fueron consumiendo el stock y sosteniendo el negocio y ahora hay que salir a comprar y lo estamos notando”.

La lana viene marcando subas en todas las categorías, particularmente en los diámetros más finos -16 micras o menos- y en las lanas Cruza y Corriedale de 26 micras y más que aumentan a dos y tres veces por encima del promedio. En la última semana los lotes de 26 y 28 micras aumentaron 7,6% y 6,7% en Australia.

“En la medida que subió y hubo valores destacados ya entramos en un proceso de retención y especulación”, indicó el titular del SUL.

De todos modos el Secretariado reportó varios negocios en lanas de todos los diámetros donde se observa que lotes Merino de 18,2 micras con certificación Orgánica alcanzan los US$ 7 por kilo base sucia y las lanas de 19 y hasta 20 micras con certificaciones obtienen más de US$ 6 por kilo.

El negocio más destacado de la semana fue la venta de un lote Merino de 70 mil kilos de un rango de 19,5 a 20 micras por US$ 6,10 con certificaciones RWS y Orgánica.

Por lanas Merino del eje de 22,5 micras con certificaciones se concretaron negocios hasta US$ 4,80 por kilo.

En una semana en que los resultados de las declaraciones juradas mostraron una aceleración de la caída del stock ovino, los lanares pasan por su mejor momento en años: la lana en su mayor valor desde mayo de 2023 y la carne ovina en precios históricamente altos que llevaron al cordero a los US$ 5,30 a US$ 5,35 esta semana en el mercado de hacienda ovina para faena.

Y nunca hubo menos ovinos en el país desde que se llevan las cuentas: unos 4,75 millones de cabezas.

Entrevista al presidente del SUL, Alfredo Fros, en Tiempo de Cambio

Noticias relacionadas

Bajó la faena y promedia menos de 45 mil cabezas en las últimas cuatro semanas

Javier Lyonnet

El indicador lanero alcanzó su máximo en cinco meses

Javier Lyonnet

Uruguay recibe delegación de Malasia y apunta a la apertura de ese mercado

Cecilia Ferreira