La oficina del USDA en Buenos Aires proyecta una caída de 6% en las exportaciones paraguayas de carne de vacuna en 2026, con 490.000 toneladas.
La baja está asociada a una menor faena y una menor producción de carne vacuna esperada.
Chile se mantendrá como el principal destino, más allá de una disminución proyectada de los envíos. La demanda de Estados Unidos, Taiwán e Israel se mantendrá sólida, de acuerdo al reporte Livestock and Products Annual sobre la ganadería paraguaya, publicado la semana pasada.
Producción. La oficina del USDA proyecta una caída interanual de 8% para 2026 en la producción de carne vacuna a 590.000 toneladas de peso en canal. En 2025 alcanzaría las 640.000 toneladas.
Un menor stock ganadero, un clima normal y precios altos del ganado se espera que incentiven a los productores a retener, lo que limitará la oferta disponible para faena, compensado parcialmente por un mayor peso en la canal promedio.
El informe del USDA señala que Estados Unidos será el segundo o tercer principal mercado de carne vacuna de Paraguay en 2026. Los exportadores anticipan una fuerte demanda continua, dada la escasez de carne vacuna estadounidense y la posible continuación de la disputa comercial entre Estados Unidos y Brasil.