14.7 C
Montevideo
septiembre 11, 2025

Stock ganadero: récord en producción de terneros y nueva caída en ovinos

La producción de terneros en Uruguay fue récord en el último año, superando los 3,015 millones de terneros en 2020, hasta ahora el único año en que los registros del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) superaron los 3 millones de cabezas para la categoría.

Los datos de la evolución del rodeo de vacunos en base a las declaraciones de Dicose son “muy buenos” según supo Blasina y Asociados previo a que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) dé a conocer en los próximos días los datos del stock vacuno y la majada ovina nacional, y los volúmenes en sus diferentes categorías en base a las declaraciones de Dicose.

Tomando como referencia la inédita cifra de preñez de 84,1% en 2024 según el XXII Taller de Evaluación de Diagnósticos de Gestación Vacuna de INIA Treinta y Tres, era esperable que en el stock 2025 se cruzaran los 3 millones de terneros.

Es probablemente la primera de tres pariciones seguidas de más de tres millones de terneros, un piso de cría a mantener según actores del sector.

En el año 2020, hasta ahora récord de producción de terneros con 3,015 millones, el total del rodeo fue de 11,881 millones de cabezas, el más alto desde 2016 y el quinto más elevado en al menos 50 años según los datos del MGAP.

Le siguieron tres temporadas en el eje de 2,9 millones de terneros, que parecían instalar un escalón arriba la producción ganadera, hasta el cachetazo de la sequía de 2023 que redujo en 317 mil cabezas el número de terneros relevados en 2024, una baja de 11% interanual y el número más reducido desde 2010.

La sequía de 2009 hizo caer en 450 mil cabezas el número de terneros de un año a otro. La de 2023, si bien fue más intensa y extendida en el tiempo, tuvo un impacto menor por la mayor aplicación de tecnologías y manejo.

Ya en 2011 la producción de terneros creció en 330 mil cabezas y posteriormente aumentó durante tres años consecutivos.

Del mismo modo, la recomposición en 2024-25, con clima favorable y estímulos de mercado, llevaron a que el año pasado se entorara lo más posible. El stock total podría volver a superar los 11,8 millones de vacunos este año; lo que es seguro es que los datos del SNIG mostrarán una suba del rodeo desde los 11,450 millones de 2024.

El número de ovinos sigue cayendo, según información preliminar, por lo que se reducirá aún más la majada nacional que el año pasado había llegado a un mínimo histórico de 5.420.661 lanares, casi la mitad que en 2007. Desde 1994, cuando se contaban más de 21 millones de ovinos en los campos uruguayos, el stock cayó a la cuarta parte.

Noticias relacionadas

Stocks de carne vacuna en mercados importadores asiáticos podría tardar entre 3 y 6 meses en agotarse

Cecilia Ferreira

Cautela y menores precios en el mercado de reposición

Cecilia Pattarino

Plaza Rural con alta colocación y demanda ágil

Javier Lyonnet